19/09/2025 19:21
19/09/2025 19:21
19/09/2025 19:21
19/09/2025 19:20
19/09/2025 19:20
19/09/2025 19:19
19/09/2025 19:19
19/09/2025 19:19
19/09/2025 19:18
19/09/2025 19:18
» Primerochaco
Fecha: 19/09/2025 17:10
A pocas horas de iniciar los festejos por el 98° aniversario de la localidad, el intendente Alfredo Caballero trazó un panorama de las celebraciones previstas y, al mismo tiempo, de los desafíos que enfrenta el municipio en un contexto de recortes de recursos y necesidad de reactivación económica. Fiestas para toda la comunidad Los festejos centrales se desarrollarán durante el fin de semana del 27 y 28 de septiembre, anticipando el cumpleaños oficial del pueblo, que se cumple el 29 de septiembre. El intendente detalló que las celebraciones comenzarán el sábado 27 con la elección de la embajadora de la elegancia, espectáculos de danza folclórica y moderna, y la presentación de grupos de cumbia como Atón y Chilabanda. El domingo 28, en tanto, se realizará un gran festival popular que incluirá desfile, cena comunitaria y un show musical con destacados artistas: Ezequiel Ayala, Fernando Escobar y Rafa, entre otros. La noche tendrá como momento especial la actuación de Antonio Ríos, quien será declarado ciudadano ilustre por su trayectoria y por haber llevado la música popular chaqueña a distintos países. “Queremos que sea un fin de semana de fiesta y encuentro para todos los vecinos, después de meses de mucho trabajo en los preparativos”, expresó Caballero. Obras y gestiones en tiempos de crisis El jefe comunal describió un escenario económico complejo. “Nos encontramos con un pueblo estancado, con obras que no se hicieron cuando se pudo y un parque automotor envejecido”, explicó. Pese a las dificultades y a una reducción del 40% en los fondos de coparticipación, el municipio ha logrado avanzar en mejoras de infraestructura: Refuerzo del parque automotor municipal. Iluminación y restauración de la plaza principal. Instalación de un mástil en el acceso a la localidad . Trabajos de bacheo, a iniciarse en los próximos días, en coordinación con Vialidad Provincial. “Estamos haciendo todo con fondos propios y con mucha austeridad. Cambiar una lámpara cuesta y cuesta muchísimo, pero no podemos detener el mantenimiento de los espacios públicos”, subrayó Caballero. Economía local y desafíos productivos La economía de La Escondida se apoya en un mix de actividades industriales y agropecuarias. La talinera, empresa de referencia histórica en la zona, sigue siendo un importante generador de empleo junto a una planta de energía. La ganadería y en menor medida la agricultura, así como la producción de chivos y cerdos, completan el perfil productivo. Sin embargo, la parálisis de la obra pública redujo notablemente las oportunidades laborales para albañiles y trabajadores de la construcción. “La gente se acerca al municipio en busca de empleo, pero con los recortes y la falta de obras nacionales y provinciales, muchas veces no podemos dar respuestas”, lamentó el intendente. La localidad cuenta con unos 10.000 habitantes, aunque cada fin de año el número aumenta con el regreso de vecinos que trabajan en otras provincias. “Ese arraigo es una de nuestras mayores fortalezas”, señaló Caballero. Apuesta al turismo como motor de desarrollo Frente a las limitaciones de la economía tradicional, el municipio avanza en un plan de desarrollo turístico. Tras un año de gestiones, La Escondida logró la certificación para integrarse a la Ruta Turística Nacional, un reconocimiento que se firmará oficialmente a fin de mes. “El turismo es una oportunidad para diversificar nuestra economía. Esta certificación nos permitirá acceder a financiamiento y mejorar la infraestructura para recibir visitantes”, explicó el intendente. El proyecto incluye la puesta en valor de espacios naturales y la promoción de la cultura local. Comunidad y trabajo en equipo Caballero destacó la solidaridad de los vecinos y el sector privado para sostener eventos comunitarios, como el Festival del Guiso realizado en agosto, que contó con el aporte de empresas y productores ganaderos. “Aquí no nos quedamos en los problemas: cada día buscamos soluciones y esa es la instrucción para todo el equipo de trabajo”, afirmó. Un aniversario que mira al futuro Los 98 años de La Escondida no solo son motivo de celebración, sino también de reflexión sobre el futuro. Caballero, que cumple años el 26 de septiembre, invitó a la comunidad a sumarse a un fin de semana de festejos que cerrará el domingo 28 con una cena popular gratuita y el tradicional canto de “Feliz cumpleaños” junto a Antonio Ríos. “Somos el primer eslabón de contacto del Estado con la gente, y pese a los recortes seguimos trabajando para que La Escondida tenga oportunidades de desarrollo”, concluyó el intendente, confiado en que el aniversario sea también el punto de partida para una nueva etapa de crecimiento y apertura al turismo.
Ver noticia original