19/09/2025 19:20
19/09/2025 19:19
19/09/2025 19:19
19/09/2025 19:19
19/09/2025 19:18
19/09/2025 19:18
19/09/2025 19:17
19/09/2025 19:16
19/09/2025 19:16
19/09/2025 19:16
» Primerochaco
Fecha: 19/09/2025 16:56
En un contexto en el que la independencia judicial vuelve a ser tema de debate a nivel nacional, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia del Chaco inicia el camino hacia un nuevo proceso electoral. El próximo 13 de octubre los casi 600 asociados habilitados para votar elegirán a la conducción que guiará la entidad durante los próximos dos años. Al frente de la actual gestión, Fabiana Bardiani, jueza y presidenta de la Asociación, confirmó que competirá por un segundo mandato encabezando la Lista Blanca, que se presenta como continuidad de una administración “austera, federal y con logros concretos”. Una institución con historia y objetivos claros La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales fue fundada en 1964 como una organización civil sin fines de lucro que agrupa a jueces, fiscales, defensores, secretarios, mediadores, peritos médicos y contadores, entre otros actores del sistema judicial chaqueño. Su misión, recuerda Bardiani, es “velar por la independencia del Poder Judicial y la de sus integrantes, la inviolabilidad de sus funciones, la intangibilidad de las remuneraciones y el acceso a cargos por criterios de idoneidad”. La dirigente subraya que, en tiempos donde en distintos puntos del país se cuestiona la autonomía de la Justicia, “la independencia del Poder Judicial es el bastión que la Asociación defiende, junto con la intangibilidad de los salarios de magistrados y funcionarios, porque esa garantía también fortalece la independencia”. Rumbo a los comicios del 13 de octubre El proceso electoral ya está en marcha. Una Junta Electoral propia, conformada por delegados de las seis circunscripciones judiciales de la provincia, es la encargada de oficializar las listas, depurar el padrón y definir detalles como la cantidad de mesas de votación y el horario, que se prevé será similar al de elecciones anteriores (de 8 a 14). El voto será secreto e indelegable, y podrán participar socios activos, pasivos y vitalicios, siempre que se encuentren debidamente empadronados. Hasta el viernes vence el plazo para la oficialización de listas, y si bien todavía no hay confirmación definitiva, se prevé que competirán al menos dos espacios. Bardiani lidera la Lista Blanca, que combina integrantes de la actual conducción con nuevos referentes, entre ellos el joven magistrado Nicolás Jokmanovich, quien se incorpora como parte de un “viento fresco” de renovación. Balance de gestión y proyectos en marcha Durante los dos años de mandato que concluyen, la conducción de Bardiani impulsó una serie de mejoras que, según la propia presidenta, “demuestran que con una administración económica prolija y austera se pueden obtener resultados visibles”. Entre los logros se destaca la reforma de los departamentos que la Asociación posee en su sede de Entre Ríos 535, en Resistencia. Se trata de espacios destinados a alojar a magistrados y funcionarios del interior que viajan a la capital por capacitaciones, trámites de salud u otras gestiones. “Era un reclamo histórico: antes debían ingresar por el salón de fiestas, muchas veces en plena celebración de un evento. Ahora tendrán un acceso independiente, seguro y enrejado, con la proyección de construir dos departamentos más”, detalla Bardiani. Además, la actual gestión incorporó equipamiento tecnológico que permite capacitaciones a distancia, transmitiendo desde Resistencia hacia todo el interior, incluso con docentes en Buenos Aires. “Esto permite que colegas de zonas alejadas, como El Impenetrable, puedan formarse sin tener que recorrer 500 o 600 kilómetros”, remarca Jokmanovich. El objetivo para el próximo mandato es profundizar esa política de federalización y mantener un contacto más estrecho con las realidades de cada circunscripción. Desafíos pendientes: salarios y actualización estatutaria Uno de los ejes de la plataforma de la Lista Blanca es la defensa del salario judicial. Bardiani admite que, pese a avances recientes, “camaristas y jueces chaqueños están por debajo de la media nacional”. La Asociación impulsa que el ajuste por revisión previsto en la ley 3424A continúe aplicándose, ya que “es un mecanismo que nos acerca a ese piso nacional y asegura una remuneración acorde a la responsabilidad de la función”. Otro punto en agenda es la actualización del estatuto de la entidad. La presidenta plantea la necesidad de revisar el régimen sancionatorio para hacerlo “más ágil y fácil de controlar”, y de convertir en obligatorio el Tribunal de Ética, órgano que ya existe en el texto actual pero cuya implementación no es exigida de manera estricta. “Es fundamental que la institución esté siempre por encima de las personas”, afirma. Una propuesta de continuidad con renovación Para Jokmanovich, que representa a la nueva generación dentro de la lista, el desafío es “sumar jóvenes con ganas de aportar, desde jueces hasta secretarios que tienen un rol clave en los tribunales”. La meta es “concluir las obras iniciadas y reforzar la presencia de la Asociación en el interior”, apostando a la capacitación continua y al acompañamiento de los funcionarios. Bardiani resume el espíritu de la campaña en el eslogan elegido: “Está todo hecho, vamos por más”. La presidenta reivindica que, pese a las dificultades y a un inicio marcado por la fragmentación de la lista de unidad, “la gestión demostró que con pocas manos se pueden cumplir las expectativas del interior y dar respuestas concretas”. Una elección clave para el Poder Judicial chaqueño Si bien la Asociación no toma decisiones políticas en el sentido estricto —se trata de una entidad civil sin fines de lucro—, su rol como defensora de la independencia judicial y de los derechos de magistrados y funcionarios la convierte en un actor relevante dentro del sistema de justicia provincial. El 13 de octubre, los socios activos, pasivos y vitalicios de las seis circunscripciones tendrán la palabra. La continuidad de la actual conducción, con Bardiani a la cabeza, o el surgimiento de una nueva propuesta marcarán el rumbo de una institución que, a más de sesenta años de su fundación, busca seguir siendo un garante de la independencia judicial y un espacio de fortalecimiento para quienes día a día administran justicia en el Chaco.
Ver noticia original