19/09/2025 18:51
19/09/2025 18:51
19/09/2025 18:51
19/09/2025 18:51
19/09/2025 18:50
19/09/2025 18:50
19/09/2025 18:50
19/09/2025 18:48
19/09/2025 18:48
19/09/2025 18:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/09/2025 16:50
Hollow Knight: Silksong, de Team Cherry. La discusión sobre la dificultad de Hollow Knight: Silksong cobró fuerza tras su lanzamiento en consolas y PC. Las críticas sobre el nivel de reto han sido respondidas directamente por Ari Gibson y William Pellen, codirectores de Team Cherry, quienes sostienen que hacer el juego más desafiante fue una consecuencia directa de dar al jugador mayor libertad y un personaje principal mucho más capaz que en la entrega anterior. Estos elementos de diseño, junto con los recientes ajustes implementados mediante un parche, muestran el complejo equilibrio entre dificultad y accesibilidad, un tema que involucra a una amplia variedad de jugadores. Razones que explican la dificultad elevada Team Cherry ha asegurado que el alto grado de dificultad de Hollow Knight: Silksong es un aspecto deliberado y no un accidente. De acuerdo con Ari Gibson y William Pellen, el aumento en el reto responde principalmente a que Hornet, la nueva protagonista, es mucho más ágil y poderosa en comparación con el protagonista del primer juego, el Caballero. Esta diferencia llevó a que los desarrolladores incrementaran la inteligencia y fuerza de los enemigos, incluso entre los más simples. William Pellen ejemplificó esto comentando que el “guerrero hormiga básico” fue diseñado empleando patrones de movimiento que antes solo se utilizaban para jefes, evidenciando así la intención de equilibrar el poder de Hornet con la dificultad del entorno. Hollow Knight: Silksong, de Team Cherry. Ajustes tras el lanzamiento y respuesta a los jugadores Las críticas sobre la dificultad no pasaron desapercibidas para Team Cherry. Después del lanzamiento de Hollow Knight: Silksong, el estudio distribuyó un parche destinado a suavizar los picos más marcados de dificultad. Gibson y Pellen enfatizaron que están atentos a la comunidad y están dispuestos a hacer ajustes si el balance se inclina demasiado hacia la frustración en vez del reto motivador. Uno de los cambios más relevantes es la mejora en accesibilidad, tanto con modificaciones graduales como con la introducción de ayudas para los jugadores con menos experiencia. Entre estas medidas se incluyen la posibilidad de enfrentar jefes utilizando recursos hallados en otras áreas, recibir pistas contextuales y, en algunos casos, cambiar la estructura de los ataques o las fases de los enemigos más complejos. Estas decisiones dejan en claro el deseo de los desarrolladores de evitar que el juego se convierta en una experiencia inaccesible. Sin embargo, la intención de Team Cherry es continuar proponiendo un desafío alto pero equilibrado, de modo que siempre exista una opción alternativa al estancamiento y el jugador pueda mejorar tanto en habilidad como en conocimiento del mundo del juego. Impacto en la comunidad y en el género metroidvania La estrategia de Team Cherry genera debate en varias partes de la comunidad de jugadores. Por un lado, algunos celebran la dificultad como una muestra de respeto a la habilidad y al aprendizaje, elementos fundamentales del género metroidvania y de juegos que buscan desafiar al usuario. Por otro lado, hay quienes consideran que el nivel de exigencia inicial puede alejar a aquellos interesados en la historia pero que no quieren invertir decenas de horas en dominar las mecánicas y los enemigos. El caso de Hollow Knight: Silksong ejemplifica cómo el diseño de la dificultad, lejos de ser solo un tema técnico, afecta directamente el acceso y la experiencia de jugadores de perfiles diversos. La reacción de Team Cherry destaca una tendencia cada vez más marcada en la industria: los desarrolladores se muestran más atentos a la retroalimentación y dispuestos a ajustar sus propuestas para alcanzar un equilibrio entre reto, accesibilidad y satisfacción.
Ver noticia original