Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se rechazó el veto de Milei a los ATN para provincias: cómo votaron los senadores entrerrianos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 19/09/2025 14:45

    El Senado rechazó el veto de Milei a la redistribución automática de ATN, una ley impulsada por los gobernadores. Entre Ríos votó dividido. La Cámara de Senadores de la Nación insistió el 18 de septiembre con la Ley 27.794, que establece la redistribución automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, luego del veto total dispuesto por el presidente Javier Milei. Según informó el propio Senado de la Nación en su sitio oficial, el proyecto logró 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. En el caso de Entre Ríos, los tres senadores presentes dejaron en claro sus posiciones frente a una iniciativa considerada clave por los gobernadores provinciales. La abstención de De Angeli El senador Alfredo De Angeli (PRO-Juntos por el Cambio) fue el único entrerriano que decidió no apoyar la insistencia con la ley. Durante su intervención, explicó: “Sabemos que el gobernador, el 10 de diciembre del año 2023, encontró una provincia quebrada, endeudada y con obra pública judicializada, y ahora está tratando, en diálogo con el Gobierno Nacional, de resolver los problemas económicos gravísimos de mi provincia. (…) Para no cortar el diálogo con el Gobierno Nacional y seguir administrando nuestra querida provincia, voy a abstenerme”. Votos afirmativos de Cora y Olalla En contraste, las senadoras Stefanía Cora (Frente Nacional y Popular) y Stella Maris Olalla (UCR) acompañaron la iniciativa con sus votos afirmativos. Ambas respaldaron la redistribución automática de los ATN, aunque no realizaron intervenciones orales durante la sesión, según consta en la versión taquigráfica. El trasfondo del debate Durante la sesión, distintos senadores remarcaron que la ley no altera el equilibrio fiscal, sino que garantiza transparencia y federalismo. Para los gobernadores, insistir con esta norma implica que los recursos “se ubiquen donde corresponden” y que no dependan de la discrecionalidad presidencial. Desde la oposición, voces como la de José Mayans advirtieron que rechazar el veto era defender la educación, la salud y la seguridad en cada provincia. En cambio, el oficialismo libertario, representado por Ezequiel Atauche, acusó a la Cámara de “darle la espalda a los argentinos” y de usar el tema con fines políticos. Más leyes aprobadas La jornada parlamentaria también incluyó la aprobación de la Ley Nicolás, que busca garantizar la calidad y seguridad del paciente en el sistema de salud, la incorporación de la atrofia muscular espinal a la ley de pesquisa neonatal y una reforma al Código Penal en materia de siniestros viales. Asimismo, se avanzó en declaraciones de patrimonios históricos y culturales, entre ellos la Catedral de Bariloche y la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi de Tucumán.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por