19/09/2025 15:55
19/09/2025 15:54
19/09/2025 15:54
19/09/2025 15:54
19/09/2025 15:54
19/09/2025 15:53
19/09/2025 15:53
19/09/2025 15:53
19/09/2025 15:52
19/09/2025 15:52
Parana » APF
Fecha: 19/09/2025 13:34
Concejales de Paraná presentaron un proyecto de resolución para exigir al Departamento Ejecutivo la reglamentación inmediata de la Ordenanza que regula los Espacios Culturales Independientes (ECI). APFDigital supo que la normativa fue aprobada hace más de nueve meses y busca brindar seguridad y beneficios fiscales al sector, pero su falta de aplicación mantiene a los ECI en la informalidad. viernes 19 de septiembre de 2025 | 12:38hs. Un grupo de concejales presentó un proyecto de resolución para exigirle al Departamento Ejecutivo Municipal la reglamentación inmediata de la Ordenanza N.º 10.214, la cual establece un marco regulatorio para los Espacios Culturales Independientes en la ciudad. Los ediles manifestaron su preocupación por la demora, que ya supera los nueve meses, impidiendo que estos espacios accedan a los beneficios y seguridades previstos en la normativa. Los ediles que presentaron este pedido son integrantes del bloque de Juntos por Entre Ríos: Pablo David Donadio, Fabián Carabajal, Silvia Inés Campos y Rosana Mabel Toso. La iniciativa surgió tras un amplio consenso en el Concejo, donde se consideró que "han transcurrido más de nueve (9) meses desde su promulgación y casi ocho (8) meses desde su publicación en el Boletín Oficial, sin que el Departamento Ejecutivo Municipal haya dictado la reglamentación necesaria para su entrada en vigor efectiva". El pedido de regalmentación destaca que la falta de acción del Ejecutivo "priva a los Espacios Culturales Independientes de acceder al régimen previsto por la norma, los obliga a continuar en situaciones de informalidad o precariedad, y genera una innecesaria inseguridad jurídica que afecta tanto a los gestores como a los trabajadores de la cultura". El texto presentado resalta que la ordenanza en cuestión fue resultado de un proceso participativo con gestores, artistas y vecinos, lo que le otorgó "legitimidad social y de un espíritu consensuado". La norma propone un sistema de habilitación digital inmediato, con inspecciones posteriores, y contempla importantes incentivos fiscales, como la exención del 100% en la Tasa General Inmobiliaria y la Tasa por Inspección de Higiene, Profilaxis y Seguridad. En su artículo principal, el proyecto de resolución busca "Instar al Departamento Ejecutivo Municipal a que, de manera inmediata, proceda a dictar la reglamentación correspondiente de la Ordenanza N.º 10.214". Además, se le solicita al Ejecutivo "que, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles, informe a este Honorable Concejo Deliberante las acciones y plazos previstos para la reglamentación e implementación efectiva de la ordenanza citada". Los concejales subrayan la importancia de la cultura como "un motor de desarrollo social y económico, dinamiza el turismo, genera empleo y oportunidades, y contribuye a la construcción de ciudadanía", por lo que consideran que su fortalecimiento debe ser una prioridad en la agenda pública. La propuesta busca así asegurar que los beneficios de la ley lleguen a un sector clave para el dinamismo de la ciudad. El recorrido del proyecto Los concejales Emiliano Gómez Tutau (Más por Entre Ríos) y Maximiliano Rodríguez Paulin (Juntos por Entre Ríos) presentaron un proyecto en septiembre del año pasado para convocar a una Audiencia Pública con el objetivo de revisar la Ordenanza N° 8615, de 2006, que regula la habilitación y funcionamiento de actividades nocturnas en la ciudad. La propuesta busca actualizar esta normativa para ajustarla a las necesidades actuales y crear un marco regulatorio que facilite el crecimiento de la industria cultural, gastronómica y de eventos. Las audiencias públicas se realizaron el 4 y el 5 de noviembre del 2024 en el Salón Mariano Moreno (Andrés Pazos y Corrientes), en las que expusieron referentes de diversos espacios culturales de la ciudad como así también personas particulares; centros de estudiantes; la Directora de Espacios Culturales de la Provincia, Rocio Rezzet; la Defensora del Pueblo de Paraná, Marcia López; la Asociación Civil Efecto Séquito (que se dedican a militar por los derechos de los usuarios del cannabis y otras drogas) y la Cámara de Boliches Bailables. El 27 de mayo de este año se aprobó por unanimidad la ordenanza de “Habilitación y Fiscalización para los Espacios Culturales Independientes”. (APFDigital)
Ver noticia original