19/09/2025 10:45
19/09/2025 10:45
19/09/2025 10:45
19/09/2025 10:44
19/09/2025 10:44
19/09/2025 10:44
19/09/2025 10:44
19/09/2025 10:43
19/09/2025 10:43
19/09/2025 10:43
» Radiosudamericana
Fecha: 19/09/2025 08:24
Jueves 18 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 08:10hs. del 19-09-2025 RESISTENCIA, CHACO Norberto Liwsky, referente de Derechos Humanos y Conrado Rudy Perez, de la Catedra Libre de Derechos Humanos, pasaron por Radio Sudamericana e invitaron a participar del Congreso de Derechos Humanos del Norte Grande Argentino, que se realizará los días 19 y 20 de septiembre de 2025 en la sede central de la Facultad de Humanidades de la UNNE, ubicada en el Campus Resistencia (Av. Las Heras 727), en la ciudad de Resistencia, Chaco. La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) será sede del Congreso de Derechos Humanos del Norte Grande Argentino, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre en la Facultad de Humanidades, ubicada en el Campus Resistencia de la institución. El evento será de acceso gratuito y se desarrollará bajo una modalidad híbrida, combinando actividades presenciales y virtuales sincrónicas. El lema del congreso, “Participar – resistir – abrazar – construir con memoria”, refleja el propósito central del encuentro: analizar el estado actual de los derechos humanos en el contexto sociopolítico de la región del Norte Grande argentino, así como identificar desafíos y obstáculos para su plena vigencia. La jornada también busca fomentar la reflexión sobre los derechos humanos en la región y promover un espacio de debate crítico e inclusivo entre diversos actores sociales, académicos y políticos. Objetivos del Congreso El Congreso tiene como principales objetivos discutir los avances y desafíos en materia de derechos humanos en el contexto regional, promoviendo el fortalecimiento de la democracia, la justicia social y la memoria histórica. Asimismo, busca generar un espacio de trabajo que permita a los participantes construir una agenda común de defensa de los derechos humanos, fortaleciendo el compromiso de la universidad pública con la promoción y defensa de estos derechos. Entre los temas centrales que se abordarán durante el Congreso se encuentran los siguientes ejes temáticos: Educación y formación en Derechos Humanos La comunidad en la construcción y defensa de los derechos humanos Comunicación y Derechos Humanos Ambiente y Derechos Humanos Conferencias Inaugural y de Cierre La jornada comenzará con la conferencia inaugural a cargo del Prof. Alejandro Sloker, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, quien posee una destacada carrera de más de 40 años en el Poder Judicial y en el ámbito académico del derecho penal. La conferencia de cierre será dictada por el Prof. Norberto Liwski, titular de la Cátedra Libre Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la UNNE. ¿Cómo participar? El congreso está dirigido a una amplia variedad de participantes, incluyendo docentes de todos los niveles, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, comunicadores sociales, integrantes de organizaciones civiles, políticas y sindicales, representantes de pueblos indígenas, y defensores del medio ambiente. La inscripción es gratuita y abierta a todos los interesados. Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción. Compromiso con los Derechos Humanos Este Congreso reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN) con la promoción de la memoria, la verdad, la justicia y la defensa de una democracia participativa y social. El evento se posiciona como una plataforma para continuar la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos, especialmente en el contexto del Norte Grande argentino. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la UNNE o seguir las actualizaciones en las redes sociales de la universidad.
Ver noticia original