Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sismo de magnitud 7,8 sacudió Rusia: se activó alerta de tsunami

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 19/09/2025 01:38

    Un sismo de magnitud 7,8 ha sacudido las costas de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, generando una nueva alerta de tsunami en la región. El temblor ocurrió en las primeras horas de la mañana del viernes (hora local), a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, con una profundidad de diez kilómetros. La sacudida fue lo suficientemente intensa como para generar una alerta de tsunami emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos, que advierte sobre la posibilidad de olas peligrosas a lo largo de las costas cercanas. Videos que circulan en las redes sociales rusas muestran los efectos del sismo: muebles y lámparas oscilando en el interior de las viviendas, así como un auto estacionado que se balanceaba de un lado a otro en las calles. A pesar de la magnitud del evento, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que no se han reportado víctimas, aunque la delegación local del servicio geofísico estatal de Rusia estimó una magnitud menor de 7,4. Además, se registraron al menos cinco réplicas tras el fuerte temblor. “Esta mañana se pone a prueba una vez más la resistencia de los residentes de Kamchatka”, expresó Vladimir Solodov, gobernador de la región, a través de Telegram. “Por el momento no hay informes de daños. Pido a todos que mantengan la calma… Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población”, añadió Solodov, quien subrayó la necesidad de seguir las indicaciones de seguridad. Kamchatka: una región de alta actividad sísmica y volcánica La península de Kamchatka es conocida por su extrema actividad volcánica y sísmica, siendo una de las zonas más peligrosas del mundo en cuanto a actividad geológica. Esta región forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y alberga cerca de 30 volcanes activos, de los casi 130 que existen en total, muchos de los cuales están inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Además de la intensa actividad volcánica, Kamchatka es una de las zonas más sísmicamente activas del planeta, debido a su ubicación en el borde de varias placas tectónicas: la placa norteamericana, la euroasiática y la del Pacífico. Las erupciones frecuentes, que incluso pueden generar nubes de ceniza que amenazan la aviación civil, son una constante preocupación para la región. Se han registrado emisiones de cenizas que alcanzan hasta los 11 kilómetros de altura, dejando depósitos de material volcánico en el suelo que pueden llegar a ser de hasta 10 centímetros. El peligro geológico no solo afecta a las comunidades locales, sino que también tiene repercusiones en las rutas aéreas internacionales, dado que los volcanes activos en Kamchatka arrojan cenizas peligrosas que pueden dañar aviones. Petropávlovsk-Kamchatski, capital y centro económico de la región La ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, es la principal área urbana de Kamchatka, donde reside más de la mitad de la población de la región. Esta ciudad portuaria juega un papel clave en la economía local, especialmente por sus astilleros, que abastecen a las flotas pesqueras de la zona. La ciudad también se ve afectada periódicamente por la actividad sísmica y volcánica, lo que convierte a sus habitantes en expertos en cómo manejar situaciones de emergencia. A pesar de las amenazas naturales, Petropávlovsk-Kamchatski sigue siendo un importante centro comercial y cultural de la región. Con el reciente sismo, las autoridades locales y los servicios de emergencia se mantienen vigilantes, monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones sobre la posible llegada de olas de tsunami. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado víctimas fatales, pero la constante amenaza de nuevos sismos y el riesgo de tsunamis continúa siendo una preocupación para los residentes de Kamchatka. Fuente: Clarín Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por