19/09/2025 01:20
19/09/2025 01:20
19/09/2025 01:18
19/09/2025 01:17
19/09/2025 01:17
19/09/2025 01:17
19/09/2025 01:17
19/09/2025 01:17
19/09/2025 01:16
19/09/2025 01:16
» Agenfor
Fecha: 18/09/2025 23:31
Contó con la asistencia de más de 50 madres y padres que participaron activamente e interactuaron con los expositores. En el marco de las políticas públicas implementadas por el Gobierno de la provincia de Formosa para el cuidado de las infancias en las distintas etapas, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del centro de salud La Nueva Formosa, llevó a cabo una charla sobre temas vinculados a las formas y estilos de crianza, en el JIN N° 44 ubicado en ese barrio. Al encuentro, concurrieron “alrededor de 60 madres y padres, de las niñas y niños que asisten a las salitas de cuatro y cinco años de ese jardín de infantes, tanto del turno mañana como tarde”, comentó el director del centro de salud La Nueva Formosa, el doctor Felipe Benítez. La organización estuvo a cargo de la dirección del efector, en conjunto con el equipo de salud mental, a través del área de servicio social y los temas, abordados fueron, entre otros “los derechos de las infancias, la importancia de poner límites, estilos de crianza y el hábito de cuidar la salud mental y el cuerpo desde edades tempranas”, señaló el médico. Por otro lado, quien estuvo a cargo del desarrollo de los temas, la licenciada en Trabajo Social, Lorena Lucero, mencionó que el objetivo fue fomentar la reflexión de las madres y padres en cuanto a las formas de crianza que ofrecen a sus hijos. “Utilizamos la dinámica de ping pong, desde la cual se fue estimulando a la reflexión para que los presentes revean los estilos y las formas de crianza”, indicó la licenciada, quien, además, forma parte de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISaM). En ese sentido, entre otro de los puntos, se animó a los progenitores a crear espacios de diálogo, escucha y contención para sus hijos, teniendo en cuenta que el cuidado de la salud mental desde la infancia “es fundamental para criar adultos sanos”, marcó Lucero. Puso de resalto la necesidad de que las niñas y los niños, se sientan acompañados por sus padres y que, a la vez “ellos puedan brindarles herramientas que le permitan afrontar frustraciones y la toma de decisiones”. La profesional remarcó que los estilos de crianza impactan profundamente en el desarrollo emocional y social de las infancias, explicando que la forma en que los padres se comunican y establecen límites pueden generar diferentes consecuencias en la personalidad y habilidades de sus hijos. Hizo notar, por último, que esas formas de crianza “son variadas” y cada una tiene diferentes características, lo cual puede influir en cómo las niñas y niños se comportan y deciden a lo largo de la vida, en la formación de sus valores y en otros aspectos.
Ver noticia original