19/09/2025 00:41
19/09/2025 00:39
19/09/2025 00:38
19/09/2025 00:37
19/09/2025 00:37
19/09/2025 00:36
19/09/2025 00:35
19/09/2025 00:35
19/09/2025 00:35
19/09/2025 00:35
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 18/09/2025 22:45
Durante el cónclave, el mandatario anunció dos decisiones importantes: empoderó a su asesor, Santiago Caputo, como la persona a cargo de la técnica discursiva, y designó a la titular del partido en la ciudad de Buenos Aires, Pilar Rámirez, como la encargada de coordinar el trabajo con los dirigentes provinciales. De esta manera, desplazó además de su rol en el espacio a Eduardo “Lule” Menem, quien hasta el momento era quien llevaba el vínculo con los armadores del interior, pero fue duramente criticado en el último tiempo. En ambas reuniones, el jefe de Estado habló durante aproximadamente tres horas frente a los presentes, a quienes también les aseguró que el futuro del Gobierno no corre riesgo y ratificó el rumbo económico de su gestión. El mandatario estuvo acompañado en todo momento por Caputo, con quien respondió las preguntas de los jefes de campaña de La Libertad Avanza de cada distrito, con el objetivo principal de unificar el discurso. “El mensaje es que hasta acá los argentinos hemos hecho un esfuerzo impresionante para salir del pozo en el que dejó el país el kirchnerismo. Aun así, todavía falta, porque las últimas décadas no se resuelven en un año y medio. Pero si aflojamos ahora tiramos todo ese esfuerzo a la basura. Del otro lado, no tienen otro futuro que ofrecer más que volver a ese pasado", resumió a Infobae una fuente que estuvo en el mitín. En este sentido, Milei y Caputo les remarcaron a los invitados la importancia de dejarle en claro a la militancia, y al electorado en general, la necesidad de “hacer que ese esfuerzo valga la pena”, siguiendo el eslogan “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, que se impuso para octubre. "Lule" Menem fue desplazado de la campaña. El Presidente decidió involucrarse de lleno en las cuestiones del partido para apaciguar las internas y tratar de revertir el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires, que perdió por más de 13 puntos. Ya en la previa, a partir de la derrota en los comicios bonaerenses, varios dirigentes reclamaban una modificación en el armado: “Creo que lo que se comunica y el camino del Gobierno están muy bien, pero quedó claro que hay que cambiar a la orquesta. Si Milei no lo hace, esto va a terminar mal”, remarcó un diputado que asistió a Olivos por la mañana. Como primera medida, el líder libertario reconoció los errores políticos y ordenó la creación de una serie de equipos para coordinar las decisiones del espacio de acá en adelante, pero ahora también conversó en persona con los protagonistas. La mesa bonaerense originalmente está integrada por el mencionado asesor; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los diputados José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli; los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro; el armador Sebastián Pareja y el futuro legislador Maximiliano Bondarenko. Sin embargo, este jueves también participó del cónclave la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que forma parte de la mesa nacional y se perfila para ocupar un rol de coordinadora entre los diferentes sectores libertarios y del PRO. La mayoría de ellos comenzó a llegar a la quinta cerca de las 15:00, para cuando estaba convocado el segundo de los encuentros de la jornada, aunque algunos se quedaron desde la reunión de la mañana, como es el caso de Valenzuela y Pareja. Por el contrario, los aliados no fueron convocados, como es el caso de Ritondo, quien sí escuchó las palabras del Presidente al mediodía, pero se retiró del lugar antes del inicio de la segunda ronda. Lo mismo sucedió con Montenegro, mientras que Santilli no estuvo. Es que, si bien se esperaba que la mesa bonaerense concurriera en su totalidad, finalmente solo algunos de sus integrantes, que también son candidatos en octubre, fueron parte de las dos reuniones. En esta oportunidad, los que se sumaron a la tarde fueron los presidentes de La Libertad Avanza de cada una de las 24 provincias, como Pilar Ramírez (CABA), Lisandro Catalán (Tucumán), Gabriel Bornoroni (Córdoba), Martín Menem (La Rioja) y Romina Diez (Santa Fe). También se esperaba la presencia de César Treffinger (Chubut), Alfredo “Capi” Rodríguez (Chaco), Roque Fleitas (Entre Ríos), Adrián Ravier (La Pampa), Facundo Correa Llano (Mendoza), Nadia Márquez (Neuquén), Lorena Villaverde (Río Negro), José Peluc (San Juan), Tomás Figueroa (Santiago del Estero) y Agustín Coto (Tierra del Fuego). Bullrich fue convocada al encuentro en la Quinta de Olivos (Adrián Escandar) El Presidente los invitó a Olivos para alinear la estrategia e ir con una misma idea en toda la Argentina en lo que queda de campaña, y es por eso también que en el lugar se encontraba Santiago Caputo, el encargado de diseñar el mensaje. Quien avisó que iba a estar ausente es el titular del partido en Jujuy, el senador Ezequiel Atauche, quien se encontraba en estos momentos en pleno debate en la Cámara alta del veto a la ley que modificaba el sistema de transferencias de ATN. La oposición tenía los números para insistir con esta medida y en el oficialismo había resignación de una nueva derrota en el Congreso, como la que ocurrió el miércoles en Diputados, donde también se rechazaron las derogaciones al financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. Por la mañana, Milei se reunió con los primeros candidatos de las 24 provincias, así como las ocho cabezas de lista en las pasadas elecciones bonaerenses, para comunicarles los principales ejes que guiarán el espacio durante las semanas previas a octubre.
Ver noticia original