18/09/2025 20:34
18/09/2025 20:33
18/09/2025 20:33
18/09/2025 20:32
18/09/2025 20:32
18/09/2025 20:32
18/09/2025 20:32
18/09/2025 20:32
18/09/2025 20:32
18/09/2025 20:32
CABA » Plazademayo
Fecha: 18/09/2025 19:11
Miles de estudiantes, docentes, rectores y organizaciones sociales se manifestaron en el Congreso para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. La movilización fue calificada como histórica por sus organizadores. Mientras en el recinto se debatían los polémicos vetos del presidente Javier Milei, las calles de la Ciudad de Buenos Aires fueron escenario de una imponente manifestación federal. Miles de personas de todo el país se movilizaron en defensa de la universidad pública y de la atención pediátrica, en una jornada marcada por la unidad de diversos sectores y un fuerte mensaje al Ejecutivo. El pueblo se abre camino. Ahora al Senado. pic.twitter.com/jt6iGfuevN — Lu Cámpora (@lucampora) September 17, 2025 Desde las primeras horas del miércoles, columnas provenientes de distintas provincias comenzaron a confluir en la Plaza Congreso. La convocatoria, enmarcada en la Marcha Federal Universitaria, reunió a estudiantes, docentes, rectores, gremios y organizaciones sociales que manifestaron su rechazo al intento del Gobierno de desfinanciar la educación superior y bloquear la ley de emergencia pediátrica. Un reclamo que traspasa las aulas El reclamo por el financiamiento universitario no se limita a lo académico. Durante la movilización, múltiples referentes estudiantiles señalaron que lo que está en juego es el futuro de generaciones enteras. “No podemos permitir que se desfinancie el futuro de miles de jóvenes”, sostuvo una dirigente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), en diálogo con medios nacionales. «¿Milei pensó que la gente no iba a salir a la calle?» El pueblo argentino movilizado logró que los diputados en el Congreso insistan con las leyes que financian las universidades y la salud pública. Ahora resta que el Senado siga el mismo camino. pic.twitter.com/Exs6wLSPQZ — Shok Argentina (@shokargentina) September 18, 2025 Además de la defensa de la universidad, también se escucharon fuertes reclamos por la atención pediátrica en hospitales públicos. Con banderas del Hospital Garrahan y otras instituciones de salud infantil, médicos y familiares recordaron que la falta de recursos ya se traduce en una atención deficiente y riesgos concretos para niños y niñas. Participación federal y clima pacífico A diferencia de muchas movilizaciones concentradas en la Capital Federal, esta protesta tuvo una marcada presencia federal. Delegaciones de universidades del Litoral, el NOA, el NEA, la Patagonia y el Cuyo se hicieron presentes, llevando una voz que trasciende a Buenos Aires y que exige ser escuchada en todo el territorio nacional. La manifestación se desarrolló en un marco pacífico, a pesar de un fuerte operativo policial que rodeó el Congreso. El edificio permaneció vallado durante todo el día, pero no se registraron incidentes. Al caer la tarde, los organizadores calificaron la jornada como “histórica” y advirtieron que, si no se revierten los vetos, la protesta continuará. Con el pueblo en la calle, los diputados y las diputadas RECHAZARON los vetos de Milei en el Congreso. La universidad pública y el Garrahan NO SE TOCAN.#MarchaFederalUniversitaria pic.twitter.com/pQSJDBDuSH — Shok Argentina (@shokargentina) September 17, 2025 Educación y salud como derechos, no como privilegios Mientras dentro del Congreso se discutían los vetos presidenciales, la movilización popular dejó en claro que los derechos sociales no se negocian. La educación y la salud fueron los ejes de un reclamo transversal que unió generaciones, sectores y territorios. La reacción social ante los vetos demuestra que, frente al ajuste, las calles siguen siendo un lugar de resistencia. Este miércoles, la Plaza Congreso volvió a ser el corazón de la protesta popular. Una postal que refleja el creciente malestar frente a las políticas de recorte del actual gobierno y, al mismo tiempo, la capacidad de movilización de un pueblo que no está dispuesto a resignar sus derechos.
Ver noticia original