18/09/2025 20:15
18/09/2025 20:13
18/09/2025 20:13
18/09/2025 20:12
18/09/2025 20:12
18/09/2025 20:12
18/09/2025 20:12
18/09/2025 20:11
18/09/2025 20:10
18/09/2025 20:09
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/09/2025 18:47
Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que se negocian simultáneamente en la plaza local y el exterior, anotan nuevos máximos nominales, con un incremento entre seis y diez pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos avanza a $1.508 (+0,7%), mientras que el dólar MEP es pactado a $1.495 (+0,4%). La cotización minorista del dólar avanza cinco pesos o un 0,3%, a $1.490 para la venta en el Banco Nación, un máximo nominal. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se transa a $1.496,85 para la venta y $1.445,80 para la compra. En la plaza mayorista continúa a $1.474,50 para la venta, sin variantes. Pasadas las 13:30 horas, el “contado con liquidación” mediante bonos alcanza los $1.520, con una suba de 22 pesos o un 1,5%, a un nuevo máximo nominal. La brecha con el dólar mayorista asciende a 3,1 por ciento. El dólar blue gana 25 pesos o un 1,7% este jueves, a $1.515 para la venta, un récord por encima del máximo nominal anterior de $1.500 del 12 de julio del año pasado. El dólar mayorista cerró sin variantes, a $1.474,50, frente a una banda superior del esquema cambiario de $1.474,83, tal como comunicó el Banco Central. El monto operado en el segmento de contado de la plaza mayorista alcanzó los USD 590,2 millones, unos USD 200 millones más que el miércoles. Gustavo Quintana , agente de PR Corredores de Cambio, observó que la “mejora en el volumen negociado sugiere mayor presencia oficial en la rueda de hoy”. El dólar al público terminó a precio récord de $1.495 para la venta en el Banco Nación, con una ganancia de diez pesos o 0,7% en el día. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista se transa a $1.509,37 para la venta (alza de $19,39 o 1,3%) y $1.448,05 para la compra. El dólar blue superó los $1.500 por primera vez, su anterior récord del 12 de julio del año pasado. Tras marcar un máximo intradiario de $1.515, el billete operado en el mercado marginal anotó una ganancia de 20 pesos o un 1,3%, a 1.510 pesos. Aunque moderadas, los contratos de dólar futuro tuvieron alzas generalizadas, en un rango de 0,1% a 0,4%, según datos de la plataforma A3 Mercados . Los contratos más operados fueron los de vencimiento al cierre de octubre -pasadas las elecciones-, que avanzaron 4,50 pesos o 0,3%, a 1.537 pesos, por encima del techo de la banda de flotación cambiaria en el mercado oficial, en los $1.501 para el fin del mes que viene. El interés abierto alcanzó un muy importante volumen, equivalente a 8.159,6 millones de dólares. El mercado de cambios asistió a otra jornada de extrema tensión en la que, al igual que ayer, el Banco Central debió vender divisas para abastecer la demanda. El BCRA desembolsó USD 379 millones en el mercado, que se suman a los otros USD 53 millones vendidos ayer. Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que se negocian simultáneamente en la plaza local y el exterior, anotaron nuevos máximos nominales, con un incremento entre 31 y 45 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos avanzó a $1.543,33 (+3,1%), mientras que el dólar MEP terminó pactado a $1.519,69 (+2,1%). La brecha entre el “liqui” y el oficial se empezó a ensanchar y ahora alcanza el 4,7 por ciento. Últimas noticias Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada” El Banco Central debió vender USD 379 millones en el mercado para frenar la presión sobre el dólar El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510 Qué significa que la Argentina tenga un riesgo país en 1.400 puntos básicos El indicador de JP Morgan es seguido de cerca por los analistas para determinar la capacidad de pago del Gobierno para honrar la deuda Caputo informó que agosto terminó con superávit fiscal y acusó a la oposición de querer “romper” el equilibrio en las cuentas El Sector Público Nacional acumula un saldo positivo entre ingresos y gastos, contando el pago de intereses de la deuda, de 0,4% del PBI. El Gobierno sufrió varios traspiés en el Congreso. El proyecto de presupuesto reduce las metas pactadas con el FMI
Ver noticia original