18/09/2025 19:44
18/09/2025 19:44
18/09/2025 19:44
18/09/2025 19:43
18/09/2025 19:43
18/09/2025 19:42
18/09/2025 19:42
18/09/2025 19:41
18/09/2025 19:41
18/09/2025 19:41
Parana » APF
Fecha: 18/09/2025 18:31
Lo informó este jueves el Juzgado Federal de Paraná. El secretario Electoral Nacional, Gustavo Zonis, intimó a la lista Ahora 503 que lleva a Carolina Gaillard como candidata a senadora, y a Paola Rubattino, como diputada, “el cese inmediato de la utilización de ‘Ahora la Patria’ en cualquier medio de difusión por parte de la Alianza Ahora 503”, advirtiéndole de las sanciones que prevé el Código Penal. jueves 18 de septiembre de 2025 | 17:49hs. El secretario Electoral Nacional del Tribunal Oral Federal Nº1 de Paraná, Gustavo Zonis, notificó a las autoridades de la Alianza Ahora 503 que deberá abstenerse de usar el nombre Ahora la Patria para las elecciones de medio término que se realizarán el domingo 26 de octubre. La resolución se adoptó ante la presentación de Fuerza Entre Ríos (FER), que lleva como candidatos a Adán Bahl y Guillermo Michel, como senador y diputado respectivamente. Los apoderados de FER, Rubén Cabrera, Eliana Ramos y Gonzalo García Garro, adjuntaron a la presentación en la Justicia Federal, imágenes obtenidas en redes sociales donde desde Ahora 503 se sigue usando el nombre “Ahora la Patria”. Zonis notificó de la decisión adoptada en el expediente Fuerza Entre Ríos sobre Reconocimiento de Alianza Electoral, que se adoptó la siguiente resolución: “Intimar el cese inmediato de la utilización de ‘Ahora la Patria’ en cualquier medio de difusión por parte de la alianza ‘Ahora 503’”. Además, el secretario electoral le advirtió a la lista Ahora 503 que de no acatar la resolución se expone al “apercibimiento de lo normado por el artículo 239 del Código Penal Argentino”. El artículo 239 prescribe que “será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”. En el escrito de los apoderado de FER se pidió y así se resolvió “que se disponga el cese inmediato” del uso del nombre “Ahora la Patria” en las redes sociales y en medios audiovisuales. Se basó el pedido en que la disposición de la Justicia Electoral ya había resuelto que el uso del nombre era “susceptible de provocar confusión en el electorado”. (APFDigital)
Ver noticia original