Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la Universidad Pública y los chicos, NO

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 18/09/2025 18:12

    Marcha Universitaria Federal. Las movilizaciones locales acompañaron el reclamo junto al resto del país, mientras la Cámara de Diputados rechazaba el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en Pediatría. Los diputados fueguinos Garramuño y Pauli, no avalaron la medida. El miércoles 17 de septiembre, miles de vecinos de Ushuaia y Río Grande participaron de la Marcha Universitaria Federal, replicando una iniciativa que se desarrolló simultáneamente en diversas provincias argentinas. Bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”, la convocatoria buscó visibilizar el rechazo de la sociedad a la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, medida finalmente rechazada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados. Cabe destacar que de los cinco diputados nacionales de Tierra del Fuego, Ricardo Garramuño, del partido Somos Fueguinos y Santiago Pauli, por LA Libertad Avanza, no avalaron el rechazo al veto presidencial, tanto respecto de la Ley de Financiamiento Universitario como de la Ley de Emergencia en Pediatría, en contraste con una amplia mayoría que respaldó los dos temas sensibles para la comunidad argentina. En Ushuaia, la marcha contó con la presencia de referentes de agrupaciones políticas, sociales y sindicales, funcionarios municipales, concejales y legisladores. Desde la agrupación estudiantil La Tercera de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, agradecieron “a las diputadas fueguinas que rechazaron el veto”, y recordaron que “sin presupuesto no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia y sin universidad no hay futuro”. Además, destacaron que “todos somos la universidad pública argentina, hijos de una Patria que supo construir aquí lo que no se pudo en ninguna otra parte del mundo, un movimiento de movilidad social ascendente que es extraordinario, el lugar donde se aloja la esperanza y hace posible el sueño de miles de jóvenes”. La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Paola Mancilla, afirmó mientras marchaba: “Estamos en esta lucha en defensa de nuestros derechos, defendiendo la universidad pública, el Hospital Garrahan y tantos beneficios que nos viene quitando este gobierno nacional. Esta es una lucha de todos, porque si el pueblo no frena a Milei no lo va a frenar nadie”. El concejal Nicolás Pelloli remarcó la importancia del financiamiento universitario: “Estamos acá para defender y sostener algo tan importante como es la educación pública. Una educación universitaria con su propio presupuesto garantiza movilidad social y oportunidades para todos. Tenemos una larga historia de educación pública y gratuita y no debemos dejar que borren eso de un plumazo”. Por su parte, el gobernador Gustavo Melella se refirió a las marchas en todo el país como un reflejo de la salud de la sociedad: “Con la educación, no. Con las universidades, no. Tierra del Fuego sufre un daño como nunca se vivió con este gobierno y nadie vive mejor hoy porque cuesta llegar a fin de mes. Por eso no se entiende que, ante la angustia y la decepción, quieran dañar la educación”. Melella subrayó que las medidas nacionales excluyen y generan desigualdad: “Se niegan a darle un futuro a cada joven en el país. Esta movilización federal es la expresión más pura de lo que logramos cuando apostamos por lo colectivo, por la salud y la educación como derechos, no como privilegios. El pueblo fueguino defendió hoy en la calle a las universidades públicas, esto es defender la educación de nuestra juventud y la soberanía de nuestro conocimiento”. Agustín Tita, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, destacó por su parte que “los fueguinos han vuelto a demostrar su fuerte respaldo a la Universidad Pública, gratuita, un orgullo que ha permitido a millones de argentinos formarse y acceder a una profesión. Hoy la Universidad Pública está en crisis por los recortes del Gobierno Nacional, y el veto a la ley fue un claro ejemplo de insensibilidad”. Tita remarcó la importancia del límite impuesto por la ciudadanía: “Hoy la gente ha puesto un límite, ha dicho que la Universidad Pública no se toca. El ajuste no puede pasar por cuestiones esenciales como la educación o la salud de las familias. Hoy se ha escuchado un grito muy fuerte de la ciudadanía que ha puesto un límite. Esperemos que el Gobierno Nacional lo escuche y actúe en consecuencia”. Las marchas del 17 de septiembre dejaron en evidencia un fuerte respaldo social a la universidad pública y la educación como derecho, mientras que en el Congreso, el veto presidencial fue rechazado y ahora será tratado por la Cámara Alta, reflejando un triunfo momentáneo de la comunidad académica y de la ciudadanía organizada en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por