18/09/2025 19:54
18/09/2025 19:54
18/09/2025 19:53
18/09/2025 19:53
18/09/2025 19:53
18/09/2025 19:52
18/09/2025 19:52
18/09/2025 19:52
18/09/2025 19:51
18/09/2025 19:51
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/09/2025 16:18
La diputada nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna, presentó documentación en el Juzgado Federal de Gualeguaychú en el marco de la causa que investiga el acopio de 5.000 toneladas de azufre en el puerto de Ibicuy. Esta mañana, en forma personal, la legisladora del PJ se acercó a la sede del Juzgado Federal sobre la calle San Martín para aportar documentación que fue recolectando en su investigación tras la denuncia de vecinos de Ibicuy. En contacto con R2820 y Radio Nacional, Osuna precisó que el material permaneció en contacto con el humedal y expuesto a la lluvia y el viento. “El azufre es un material contaminante de alto riesgo. Estuvo acumulado a cielo abierto durante tres meses, y ese cuidado corresponde a la empresa”, señaló. A su vez, precisó que "acerque al juez Hernán Viri información vinculada al convenio que el gobierno entrerriano firmó con la empresa PTP Warrant, concesionaria del predio portuario". La denuncia y la intervención judicial La situación fue denunciada a fines de marzo por un integrante de la Brigada de Respuesta Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la provincia, que constató la presencia del cargamento sobre un nailon negro, a pocos metros del río y, a apenas, dos kilómetros de la zona urbana. El informe motivó la apertura de un expediente administrativo. Hace menos de diez días, Viri intimó a la empresa concesionaria a presentar documentación sobre la carga. “Mi aporte fue sumar la documentación que había recabado en torno al contrato firmado entre la provincia y la empresa, y ponerlo a disposición de la Justicia”, explicó la diputada Osuna. En abril, la Secretaría de Ambiente intimó a la compañía a elaborar un plan de traslado del material y reparar una zanja abierta en el predio que desagotaba agua hacia el río. Sin embargo, la remoción del azufre se fue dilatando. Recién a mediados de junio, tras nuevas intimaciones y bajo la advertencia de perder el Certificado de Aptitud Ambiental, el cargamento fue retirado en 160 camiones hacia depósitos que la multinacional Bunge posee en Campana. Un puerto estratégico bajo la lupa El presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, Matías Regalado, admitió que se trató de un remanente de carga que quedó en el predio de PTP, lo que generó la intervención inmediata de la Secretaría de Ambiente y luego del Juzgado Federal. En la misma línea, el titular del Instituto Portuario, Martín Anguiano, valoró “la rapidez con la que se actuó ante un posible riesgo ambiental”. Osuna, por su parte, advirtió sobre la importancia de reforzar los controles debido a que “el Puerto Ibicuy es uno de los más importantes de la provincia. Uno quiere acompañar su desarrollo porque es dador de trabajo y vía de exportación, pero cuando una empresa se instala en un lugar así debe cuidar el ambiente y a las personas”.
Ver noticia original