18/09/2025 19:40
18/09/2025 19:40
18/09/2025 19:40
18/09/2025 19:39
18/09/2025 19:39
18/09/2025 19:39
18/09/2025 19:38
18/09/2025 19:36
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 18/09/2025 16:12
En Silicon Valley y otros centros tecnológicos globales se ha detectado una creciente demanda de expertos humanos dedicados a entrenar inteligencias artificiales (IA): tareas como anotar datos, evaluar respuestas de modelos, revisar contenido y definir criterios de calidad. Sandra Olive, licenciada en Recursos Humanos especialista en búsqueda ejecutiva y consultoría de liderazgo, dialogó con el equipo de Creer o reventar y se refirió a esta tendencia que confirma un cambio profundo en la demanda laboral: ya no se buscan solo ingenieros o programadores, sino personas “human in the loop” que colaboren directamente con los sistemas de IA para enseñarlos, corregirlos y afinarlos. "En Argentina estamos entrenando una IA para que nos ayude en los procesos de búsqueda", expresó. En ese sentido, señaló que "hay que ver e investigar dónde se puede aplicar la IA", ya que subrayó que "la IA la vamos a tener que utilizar todos". "Los tecnológicos van a tener las puertas más abiertos que otros", sostuvo. "Para la capacitación de IA se necesita gente que sepa muchísimo, porque cuando se quiere entrenar la IA se necesita una mezcla de gente tenga competencias digitales y además saber realmente mucho de ciertos temas", explicó Olive.
Ver noticia original