18/09/2025 19:40
18/09/2025 19:40
18/09/2025 19:39
18/09/2025 19:39
18/09/2025 19:39
18/09/2025 19:38
18/09/2025 19:36
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
18/09/2025 19:35
» Sin Mordaza
Fecha: 18/09/2025 14:18
La reciente declaración de autonomía municipal en la reforma constitucional santafesina comienza a materializarse en la ciudad de Santa Fe. En ese marco, el intendente Juan Pablo Poletti y la presidenta del Concejo Municipal, Adriana “Chuchi” Molina, mantuvieron un encuentro para definir la organización del acto de jura de las autoridades y la sociedad civil. Molina explicó que el paso inmediato está vinculado a lo dispuesto por la propia norma. “La disposición transitoria 2 de la Constitución provincial establece que diferentes funcionarios tienen 30 días a partir de la publicación en el Boletín Oficial, es decir, desde el 11 de septiembre, para jurar la nueva constitución”, señaló. La concejala destacó la trascendencia institucional del cambio. Recordó que “la autonomía ya está en la Constitución Nacional desde el año 1994”, pero subrayó que la incorporación a la Carta Magna santafesina implica un nuevo escenario: “Desde un punto de vista institucional y político, la autonomía siempre es mayor independencia, es mayor soberanía. En este caso, es mayor soberanía para los municipios que decidan asumirla, con diferentes competencias y atribuciones que también estarán vinculadas a los recursos”. En ese sentido, Molina hizo hincapié en que la autonomía no se agota en la reforma, sino que abre un proceso ciudadano que tendrá como eje central la elaboración de una Carta Orgánica Municipal. “Una de las herramientas más importantes de la autonomía justamente es la carta orgánica de los municipios, y la carta orgánica sería algo así como la propia constitución del municipio. Sin duda va a necesitar de mucho diálogo, de mucho debate, de mucha participación ciudadana”, explicó. La presidenta del Concejo remarcó que la discusión deberá responder a una pregunta clave: “¿Para qué nos sirve la autonomía?”. A su criterio, ese interrogante deberá ser contestado colectivamente, analizando en qué consistirá la autonomía, cómo beneficiará a los vecinos y qué independencia otorgará respecto del gobierno provincial y nacional. Sobre el futuro de la convención que deberá redactar la Carta Orgánica, Molina señaló que aún no está definido si estará integrada por los actuales concejales o por convencionales electos en un proceso específico: “Esto es algo que todavía no está definido, pero no tengo ninguna duda de que es voluntad del intendente, del doctor Poletti, ponerse a trabajar en esta nueva carta orgánica”, afirmó. De este modo, Santa Fe inicia un camino institucional inédito que combinará formalidades jurídicas con un amplio debate político y social, en busca de dotar a la ciudad de un marco propio para ejercer plenamente su autonomía. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original