18/09/2025 13:37
18/09/2025 13:37
18/09/2025 13:36
18/09/2025 13:36
18/09/2025 13:36
18/09/2025 13:36
18/09/2025 13:35
18/09/2025 13:34
18/09/2025 13:34
18/09/2025 13:34
Parana » Litoral FM
Fecha: 18/09/2025 12:09
El Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia vivió un momento histórico: tras casi una década de obras, una aeronave realizó el primer aterrizaje y despegue en la renovada terminal. Aunque el vuelo fue privado y no oficial, simbolizó el inicio de una nueva etapa que promete transformar a la región de Salto Grande. En diálogo con el programa Palabras Cruzadas de FM Litoral, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Cusinatto, reveló detalles sobre la obra, los desafíos superados y los proyectos de gran envergadura que se desprenden de su finalización. Una terminal moderna y con visión de futuro Cusinatto explicó que la terminal, concluida en marzo de este año, enfrentó serias dificultades, principalmente en la importación de insumos clave como el sistema de balizamiento. Pese a ello, el resultado es una infraestructura moderna y equipada con tecnología de última generación, con potencial para convertirse en uno de los aeropuertos más avanzados del país. Actualmente, el Pierrestegui está habilitado para vuelos de mediano porte y ya se gestionan conexiones regulares entre Concordia, Paraná y Buenos Aires, con la expectativa de alcanzar en el futuro la categoría de aeropuerto internacional. Una inversión que multiplica oportunidades La modernización del aeropuerto forma parte de un programa de desarrollo regional de 50 millones de dólares, financiado por la provincia y organismos internacionales. De ese monto, cerca de 10 millones quedaron disponibles y se están destinando a iniciativas productivas y turísticas en Concordia, Colón y Federación. A través de Aportes No Reembolsables (ANR), las empresas reciben hasta un 40% de apoyo para sus inversiones, generando ya más de 5 millones de dólares en aportes privados. Este esquema evidencia la fuerza del trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Obras que impulsan a Entre Ríos El titular de la UEP adelantó proyectos estratégicos que acompañan la reapertura del aeropuerto: Conectividad vial: un plan de 36 millones de dólares de la CAF para pavimentar las Rutas 33 y 43, vitales para la producción en el departamento Nogoyá. Educación: reactivación de obras escolares paralizadas, como las de Seguí y Gualeguay. Medio ambiente: búsqueda de financiamiento para el tratamiento de efluentes en La Paz, Diamante y Concordia, fundamental para la preservación de los ríos Paraná y Uruguay. Con un equipo técnico reducido y solo dos cargos políticos, la UEP se consolida como un actor clave en la ejecución de obras estratégicas para Entre Ríos. Un punto de partida La reapertura del Aeropuerto Pierrestegui no es solo el retorno de una terminal aérea: es el primer paso de un plan integral que busca potenciar la infraestructura, la producción y el turismo del noreste entrerriano. “Cuando hay gestión eficiente y se logra financiamiento internacional, las obras llegan y se convierten en motor de desarrollo”, resumió Cusinatto en diálogo con Palabras Cruzadas de FM Litoral.
Ver noticia original