18/09/2025 11:13
18/09/2025 11:13
18/09/2025 11:12
18/09/2025 11:12
18/09/2025 11:12
18/09/2025 11:12
18/09/2025 11:12
18/09/2025 11:11
18/09/2025 11:11
18/09/2025 11:10
» Primerochaco
Fecha: 18/09/2025 09:52
Bajo el lema “Cambiando la narrativa…”, la ciudad de Santa Sylvina dio un nuevo paso en políticas de salud mental al desarrollar una charla de concientización sobre la prevención del suicidio, de la que participaron profesionales de distintas instituciones y organizaciones sociales. La actividad tuvo como propósito central la formación de agentes multiplicadores, capaces de detectar señales de alerta y brindar un primer acompañamiento a personas que atraviesan momentos de crisis. Durante el encuentro, los especialistas compartieron herramientas de abordaje y reforzaron la necesidad de un trabajo articulado entre el Estado, los equipos de salud, la educación y las familias, para que la comunidad cuente con redes de contención efectivas. La intendenta Susana Maggio destacó la relevancia de la iniciativa y expresó su compromiso en consolidar políticas públicas que pongan a la salud mental como prioridad. “Es fundamental que nuestra ciudad disponga de espacios de escucha y acompañamiento. Queremos que cada joven y cada adulto que esté atravesando una dificultad sepa que no está solo, que tiene un lugar donde recibir ayuda”, subrayó la jefa comunal. Como resultado del encuentro, se conformará un equipo interdisciplinario que comenzará a actuar en dos puntos de primera escucha: el Centro Integrador Comunitario (CIC) la Sala de Primeros Auxilios del barrio Santa Teresita. En ambos espacios se brindará contención y orientación a jóvenes y adultos que enfrenten situaciones de crisis o problemáticas psicológicas, ofreciendo acompañamiento profesional y derivaciones a los servicios de salud cuando sea necesario. Maggio remarcó que esta es solo una de las acciones que su gestión lleva adelante en la materia. “Trabajamos para que Santa Sylvina tenga una red de protección sólida. La prevención del suicidio requiere compromiso de todos: Estado, familias e instituciones. Queremos una ciudad empática, que cuide la vida y escuche a quienes más lo necesitan”, afirmó. Con este paso, Santa Sylvina se suma a la campaña mundial de prevención del suicidio, reforzando la concientización y la construcción de una comunidad más solidaria y comprometida con la salud mental, un desafío que la intendencia de Susana Maggio asume como política de Estado.
Ver noticia original