Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Movimiento ecorunner, el fenómeno que transforman al running en una actividad con compromiso ambiental

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/09/2025 08:56

    El running enfrenta críticas por su impacto ambiental y busca reducir su huella de carbono (Thegreenrunners.com) Correr parece, en la superficie, una de las actividades más respetuosas con el entorno. Sin embargo, el mundo del running moderno enfrenta un dilema ante su contribución al deterioro ambiental. Equipos de alto rendimiento, viajes largos para competir, medallas, camisetas de regalo y el uso masivo de plástico elevaron la huella de carbono del deporte de forma alarmante. Ante esta realidad, diversos grupos de atletas decidieron promover el “ecorunning”, basado en cambios en los hábitos que rodean a la práctica de este deporte. Uno de los colectivos más reconocidos sobre esta tendencia es The Green Runners, de Reino Unido; iniciativa que nace desde las bases de esta actividad, integrada por personas “comunes”, atletas reconocidos y organizadores preocupados por el impacto de su actividad. De acuerdo a Positive News, la agrupación busca transformar la relación entre el running y el entorno. Al mismo tiempo que promueve acciones que disminuyen la emisión de gases y el consumo desmedido. Un club para quienes desean correr sin dejar huella Corredores vinculados al movimiento decidieron adoptar dietas a base de vegetales para demostrar que el rendimiento deportivo es compatible con hábitos amigables con el medioambiente. (Imagen Ilustrativa Infobae) El movimiento The Green Runners comenzó a gestarse cuando un grupo de cincuenta corredores abrió una conversación en una plataforma de mensajería instantánea. La inquietud por la sostenibilidad se trasladó de ese espacio privado a una comunidad más amplia hasta consolidarse, tres años después, en una organización formal. Atletas de gran prestigio, como Dan Lawson y Jasmin Paris, fueron parte de los fundadores. ­ Actualmente, según precisó Runner’s World, la agrupación reúne a más de tres mil integrantes, todos motivados por el objetivo de realizar la actividad sin perjudicar al planeta. Uno de sus fundadores, Damian Hall, investigador y corredor de distancias extensas, señaló a Positive News que su motivación surge de datos alarmantes recolectados durante la elaboración de su libro sobre sustentabilidad en el deporte. Hall, quien se describe sorprendido por el nivel de impacto ambiental, destacó que, aunque disciplinas como el fútbol generan una mayor huella, los maratones en grandes ciudades pueden contaminar lo mismo que las emisiones totales de 35 personas durante toda su vida. Otro dato relevante es que la industria dedicada a fabricar zapatillas genera tantas emisiones de dióxido de carbono como un país desarrollado, y que cada año se desechan trescientos millones de pares en vertederos, tan solo en el Reino Unido. The Green Runners promueve hábitos sostenibles entre corredores para proteger el planeta (Thegreenrunners.com) Consumo y residuos: dos retos urgentes La industria del running incentiva una cultura de consumo acelerado, afirma el experto. En palabras de Hall, muchas personas recorren distancias mucho mayores con el mismo par sin experimentar inconvenientes. El problema principal, según el propio corredor, radica en el consumo innecesario y en el diseño de productos que se descartan antes de agotar su vida útil. Durante eventos grandes, el uso desmedido de botellas de plástico es otra preocupación. Por ejemplo, en un evento realizado en Londres en el año 2018, los organizadores dispusieron más de novecientas mil unidades de este material para los participantes. Además, más de la mitad de quienes corren en el Reino Unido reconocen poseer al menos diez camisetas de regalo derivadas de su participación en carreras. Ecorunning y 4 pilares hacia una transformación real Las iniciativas que llevan adelante desde esta organización demuestran que correr y cuidar el entorno no deben ser opciones excluyentes. ( Imagen Ilustrativa Infobae) Según detalló BBC, The Green Runners no impone reglas. El grupo propone pautas sencillas y flexibles, denominadas “pilares verdes”, para guiar a quienes desean reducir su impacto: Elegir medios de transporte con menor huella o participar solo en eventos cercanos. Adquirir menos equipo y extender la vida de cada prenda o calzado. Ofrecer alternativas de alimentación y reducir el consumo de carne y lácteos. Promover cambios estructurales dentro de la industria. Damian Hall recalcó que no se imponen condiciones extremas ni se exige un estilo de vida rígido, sino que se busca acompañar a las personas en cada avance, por pequeño que sea. El objetivo es que quienes corren, desde principiantes hasta profesionales, elijan lo que les resulta posible dentro de su contexto. Eventos masivos de running generan grandes cantidades de residuos plásticos y camisetas de regalo (Thegreenrunners.com) Acciones e impacto en la comunidad El club encabezó campañas dirigidas a grandes eventos con el objetivo de enviar una señal a los organizadores y actores de la industria sobre la responsabilidad en la elección de socios comerciales. La sostenibilidad implica creatividad y colaboración. Darren Evans desarrolló un conjunto de parches para reparar zapatillas y prolongar su vida algunos meses más. Estos mismos materiales permiten arreglar camisetas o mochilas para hidratación y así evitar el descarte innecesario de elementos que todavía pueden cumplir una función. Nina Davies, otra de las fundadoras, señaló a Positive News el valor de promover canales de intercambio, compraventa y donación de indumentaria entre quienes corren, lo que permite facilitar el acceso a equipo sin fomentar el derroche. Davies recordó que los pasos simples también cuentan y pueden conducir hacia transformaciones de fondo con el paso del tiempo. Alimentación y conciencia colectiva Cada año se desechan trescientos millones de pares en vertederos tan solo del Reino Unido.(Imagen Ilustrativa Infobae) Corredores vinculados al movimiento decidieron adoptar dietas a base de vegetales para demostrar que el rendimiento deportivo es compatible con hábitos menos dependientes de alimentos de origen animal. Además, se fomenta la preparación de bocadillos energéticos caseros con ingredientes simples, para eliminar los envases de un solo uso. El mensaje central de quienes lideran The Green Runners es que el cambio individual importa, pero el esfuerzo colectivo multiplica resultados. Hall señaló que limitarse a los cambios personales puede distraer la atención de la responsabilidad de las grandes empresas. La invitación es formar comunidad, impulsar protestas y buscar cambios de fondo en las estructuras que más contribuyen a la contaminación. The Green Runners insistió en que ningún corredor será perfecto en su búsqueda por reducir el daño ambiental. “Queremos progresar, más que alcanzar la perfección”, afirman. Bajo este principio, convocaron a que cada persona que practica el deporte sume su esfuerzo. Solo así es posible que más runners se identifiquen como Green Runners y la comunidad logre reducir de forma real su huella. Las iniciativas descritas demuestran que correr y cuidar el entorno no deben ser opciones excluyentes. El futuro de este deporte puede verse diferente si quienes lo practican asumen compromisos, comparten recursos y eligen responsables que valoren más que solo el rendimiento. La unión entre la pasión por correr y el respeto por el planeta revela caminos posibles hacia un impacto menor y un legado más saludable para quienes vendrán después.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por