18/09/2025 09:22
18/09/2025 09:22
18/09/2025 09:21
18/09/2025 09:21
18/09/2025 09:21
18/09/2025 09:21
18/09/2025 09:20
18/09/2025 09:20
18/09/2025 09:20
18/09/2025 09:20
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 18/09/2025 07:59
Sobre esa base, resolvieron: “I. Declarar que la presente causa corresponde a la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. II. Correr traslado de la demanda interpuesta contra el Estado Nacional, que se sustanciará por la vía del proceso ordinario, por el plazo de sesenta días”. El fallo dispuso librar oficio al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 9 de la Ley 25.344 -que se enmarca en un capítulo que regula los juicios contra el Estado Nacional-, y comunicar la decisión adoptada al procurador General Eduardo Casal. La solicitud de Entre Ríos, en efecto, se apoya en el “Consenso Fiscal” firmado el 16 de noviembre de 2017 por el entonces presidente Mauricio Macri, los gobernadores provinciales y el jefe de Gobierno porteño. En ese pacto, el Estado Nacional asumió, entre otros puntos, una serie de compromisos específicos respecto de las cajas previsionales provinciales no transferidas. Entre ellos, se estableció que debía modificar el decreto reglamentario de la ley 27.260 para eliminar penalizaciones por no armonización de sistemas locales, asegurar que la ANSES continuara liquidando anticipos mensuales, aumentar las partidas presupuestarias en la misma proporción que las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y mantener un mecanismo de anticipos automáticos calculados en base al déficit del año anterior. Además, se dispuso la creación de un régimen simplificado de remisión de información para determinar el resultado financiero corriente de cada sistema provincial. La provincia entrerriana sostiene que la Nación incumplió sus obligaciones, lo que generó un déficit en su caja previsional que ahora reclama por vía judicial. El cuestionamiento se suma a otros procesos iniciados por distintas jurisdicciones que alegan retrasos o incumplimientos en las transferencias previstas en el Consenso Fiscal. Además, se añade a otras causas donde se discuten planteos por fondos nacionales, coparticipación y transferencias específicas. En esos antecedentes, el Máximo Tribunal también asumió competencia originaria con base en la Constitución. El proceso continuará su curso a través de la vía ordinaria, con traslado al Estado Nacional por un término de dos meses. La definición de fondo dependerá de la prueba que se produzca y de los argumentos que aleguen las partes en el marco del expediente.
Ver noticia original