Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados le asestó un duro revés a Milei: aprobaron la insistencia en el financiamiento del Garrahan y las universidades

    » tn24

    Fecha: 18/09/2025 07:31

    La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y al presupuesto universitario, en una votación que evidenció el aislamiento político del oficialismo. Con mayorías holgadas, la oposición logró alcanzar los dos tercios necesarios y giró las insistencias al Senado, donde todo indica que los rechazos también prosperarán. La emergencia pediátrica obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mientras que la norma que garantiza recursos para las universidades nacionales fue respaldada por 174 diputados, frente a 67 negativos y dos abstenciones. En ambos casos, la diferencia superó ampliamente el mínimo requerido. El resultado se convirtió en un fuerte golpe para Javier Milei, que durante los últimos días buscó recomponer vínculos con gobernadores mediante la entrega de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco fueron las provincias más beneficiadas, pero ni siquiera ese movimiento le garantizó respaldo en el recinto: los cuatro legisladores misioneros de Innovación Federal, alineados con Carlos Rovira, votaron contra los vetos. Tampoco acompañaron otros aliados habituales del oficialismo, como Gerardo Cipolini (Chaco), Francisco Morchio (Entre Ríos), ni bloques provinciales que habían actuado con cautela en votaciones anteriores. La fractura libertaria también incidió: los ex LLA nucleados en el bloque “Coherencia” (Pagano, D’Alessandro, Arrieta y González) se sumaron a la oposición. “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, argumentó D’Alessandro, que en su momento había rechazado la emergencia pediátrica pero esta vez se inclinó por sostener la ley. La jornada estuvo marcada además por el desmarque de gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro), que ordenaron a sus legisladores rechazar los vetos, y por la sorpresa de ver a diputados mendocinos enfrentando la línea de Alfredo Cornejo. Incluso dentro del PRO, Silvia Lospennato votó contra la Casa Rosada, pese a haber estado ausente en la media sanción. El oficialismo no logró exhibir el apoyo explícito de ningún mandatario provincial y quedó atrapado en su propia estrategia electoral, que en varias provincias consistió en presentar listas de LLA en competencia directa con los oficialismos locales. La movida terminó generando tensiones que se reflejaron con crudeza en el tablero de votación. Para Milei, el revés en Diputados es más que legislativo: refleja las dificultades de La Libertad Avanza para consolidar acuerdos políticos a semanas de las elecciones nacionales, mientras el Congreso avanza en leyes que el Presidente había decidido bloquear.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por