18/09/2025 06:18
18/09/2025 06:16
18/09/2025 06:15
18/09/2025 06:14
18/09/2025 06:12
18/09/2025 06:12
18/09/2025 06:11
18/09/2025 06:11
18/09/2025 06:11
18/09/2025 06:10
» Diario Cordoba
Fecha: 18/09/2025 05:06
Pocos púgiles pueden presumir de escribir historia con apenas 20 años. Rafael Lozano Jr. lo ha hecho en Liverpool, donde se colgó la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Boxeo Amateur en la categoría de hasta 55 kilos. Un logro que, entre otros aspectos, lo convierte en el primer español en alcanzar una final en la cita más prestigiosa del boxeo amateur, y que ratifica el relevo generacional de una saga legendaria, con su padre como referencia y seleccionador. Y es que más allá del resultado en la final, en la que cayó frente al kazajo Makhmud Sabyrkhan, la gesta del cordobés trascendió la derrota y ahora abre un camino ilusionante: el salto al profesionalismo y un sueño olímpico con nombre propio, Los Ángeles 2028, que lleva en el punto de mira mientras «sigue persiguiendo su sueño». Pregunta: Una medalla de plata que significa, nada menos, que el subcampeonato del mundo amateur en categoría hasta 55 kilogramos. Y con apenas 20 años… ¿Qué significa este logro para su carrera? Respuesta: Es un logro muy importante para mí. He trabajado muy duro para conseguir esto. Ciertamente, no era el resultado final que queríamos, porque queríamos el oro, pero tenemos y tengo que estar contento con lo que se ha conseguido. No todos los días queda uno subcampeón del mundo, ¿no? (ríe). Ahora lo que quiero y toca es disfrutar con mi familia del logro conseguido. P: Pero el deporte, en especial el boxeo, no para nunca. ¿Cuáles son sus próximos pasos? ¿Qué objetivo tiene ahora en mente? R: Mi idea ahora es debutar como profesional, es lo que tengo en mente en estos momentos. Es algo que se puede compaginar con la disciplina amateur y, realmente, me gustaría mucho hacerlo. Después, a nivel olímpico, el reto es intentar ganar todo lo que venga. Como siempre, quiero dar el máximo nivel, igual que he hecho hasta ahora. El boxeador Rafael Lozano Jr. muestra su medalla en un instante de la entrevista, en la plaza de La Corredera de Córdoba. / Manuel Murillo P: En el horizonte, eso sí, está la cita en Los Ángeles de 2028… R: Sí, correcto. Mi meta es ser campeón olímpico y la mirada, aunque todavía queda tiempo y mucho trabajo, la tengo en Los Ángeles en tres años. Es el fin principal. Es por lo que entreno todos los días y es el mismo sueño desde que empecé. Tengo en mente esos dos objetivos: debutar como profesional y ser campeón olímpico. La mirada la tengo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. P: Y bueno, volvemos al Liverpool. ¿Cómo ha sido su experiencia en un evento tal calibre con la selección española? R: Quedará para el recuerdo. Ha estado realmente bien el torneo, en prácticamente todas las facetas. La verdad, es que no se puede pedir más después de todo lo que he vivido aquí en estos días. He estado súper a gusto y eso, que también cuenta, se ha notado cada vez que me he subido al ring. P: ¿Y qué aprendizaje considera que ha podido extraer de esta experiencia? R: Trato de sacar cosas que aprender siempre. En todos los combates dentro de los torneos hay aprendizaje, incluido este, aunque haya sido diferente. Ahora, ya terminada la competición, toca seguir, porque los sueños solo se cumplen si se trabaja. Esa es mi forma de pensar y con ella seguiré hasta el próximo compromiso. P: Y bueno, hablamos de una medalla de plata. Todo eso tiene una preparación enorme detrás: mucho entrenamiento, muchas horas... R: Sí, mucho. Muchísimo. Ha sido muy sacrificado. La preparación ha sido dura. Hemos estado en Sierra Nevada, en altura, preparándolo… También hemos hecho una gran preparación aquí en Madrid, en el Centro de Alto Rendimiento. Y bueno, se ha visto reflejado tanto en mí como en todos mis compañeros del equipo nacional. Hay que destacar el gran trabajo que ha hecho tanto la Federación como todo el equipo y los entrenadores. P: Y en ese cuerpo técnico está su padre, Rafael Lozano, leyenda del boxeo y ahora seleccionador nacional. Debe ser un gran apoyo, pero también una referencia. R: Lo es, ambas cosas. Mi padre es referencia tanto para mí como para todo el equipo nacional. Lo que él ha conseguido, todos los del equipo nacional soñamos con conseguirlo. Y bueno, que sea mi padre es un orgullo para mí, claro está. Mi padre es mi referencia. Todos soñamos con conseguir lo que él ha conseguido. P: ¿Cómo se compagina la vida diaria, el ocio, las amistades, con entrenamientos tan duros y tan sacrificados? R: Como deportista que soy, hay ciertos momentos en los que uno se tiene que privar de ciertas cosas para anteponer lo importante, que es el boxeo. Personalmente, para mí vale la pena. El balance es mejor tras conseguir esas cosas que todo el mundo sueña. La mejor sensación es cuando todo el mundo te espera con algo que decirte, o darte la enhorabuena, al volver de un torneo. Esas cosas hacen que todo el trabajo vaya valiendo la pena. Hay que saber diferenciar. Mi vida es el deporte y el ocio, en este caso, lo suelo dejar en segundo plano. P: También para el recuerdo será esa final ante el kazajo Makhmud Sabyrkhan, aunque con desenlace agridulce. ¿Cómo la vivió desde dentro? R: Sí, fue una experiencia buena. Como dices, el final fue algo agridulce. La verdad que no fue mi mejor combate, pero bueno, como he dicho antes, de todos los combates se aprende. De esta final aprenderé mucho, estoy seguro. Fue una experiencia muy emocionante, la verdad. Se vive cada combate con muchísima emoción. Te juegas todo en cada uno. P: ¿Y en cuanto al resto de careos en el torneo? R: Todo eso me aportará. Cuando ganas, pues lógicamente te refuerza y estás súper contento. Viví cada victoria de forma muy emocionante, yo mismo, con mi equipo, con mi familia que me seguía… Lo vivíamos todos con muchísima ilusión. Así que nada, me quedo con las cosas positivas que ha tenido el gran torneo, y ahora toca pulir los fallos que hemos tenido. Ese es otro objetivo. P: Todo lo ha hecho representado a España, como miembro de la selección, pero también con Córdoba por bandera. R: Totalmente. Es imposible describir el orgullo que me hace sentir el representar los colores de Córdoba, mi ciudad, y siempre intento ponerla en el mejor sitio posible. Igual que al representar a España. Para mí, lo es todo. Hago todo esto con muchísimo orgullo. P: ¿Un último mensaje? R: Simplemente me gustaría decir que los jóvenes vayan, se atrevan y prueben el boxeo. Que puedan ver lo que es este deporte. Cada vez hay más gente que se anima y se engancha. Solo hace falta que vayan una vez para enamorarse, como yo me enamoré de este precioso deporte. Les animo a todos a que persigan sus sueños, como yo estoy haciendo. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original