Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo estacionamiento medido en Rosario: quitan parquímetros y no habrá autos a 45 grados

    » La Capital

    Fecha: 18/09/2025 02:31

    El plan de modernización del tránsito en Rosario incluye un mapa de calor para saber dónde hay lugar, otro horario y un esquema con dos tarifas El estacionamiento medido será con sistema digital, ya no habrá más parquímetros en las esquinas. El intendente Pablo Javkin presentó este miércoles el plan de ordenamiento y modernización del tránsito en Rosario . Una de las principales propuestas consiste en actualizar el sistema de estacionamiento medido . Además, se modificarán las calles donde se pueden dejar los autos a 45 grados del cordón y se ampliarán los sectores para motocicletas. El proyecto de la Municipalidad consiste en utilizar un mecanismo de cobro 100% digital . Esto implica quitar los parquímetros de las esquinas del área concesionada . El uso de estos aparatos viene en retroceso a partir de la implementación de otros métodos de pago y la eliminación de la tarjeta Movi, pero no es la única reforma para mejorar la movilidad en el centro. Entre las principales novedades del plan, Javkin anticipó que ya no se podrá estacionar a 45 grados en 26 cuadras del centro rosarino. También se habilitarán algunas calles donde directamente estaba prohibido dejar vehículos . Se trata de medidas que se complementan con el llamado a licitación para instalar semáforos inteligentes , aprobado dos semanas atrás por el Concejo. El municipio pretende dejar de lado los parquímetros por completo e implementar el pago del estacionamiento medido con el teléfono celular o en comercios adheridos a la concesionaria. La nueva plataforma digital contará con otros métodos para abonar e incorporará un saldo extra. Además se incorporará el escaneo automático de los autos , de modo que el control del tiempo ya no será una tarea exclusiva de los inspectores de la empresa Tránsito Rosario SA . El área con cobro para dejar vehículos se divide en tres zonas distintas y el uso se cobra entre las 9 y las 20. En esta instancia, el proyecto no contempla ampliar los sectores más allá de Alvear, Cochabamba y Juan Manuel de Rosas, sino a simplificar el esquema con dos tarifas desde las 8 hasta las 19; es decir, una hora antes en comparación con la regulación vigente. >> Leer más: Rosario tendrá semáforos con inteligencia artificial para agilizar el tráfico en tiempo real Una variable fundamental del nuevo sistema es la información en tiempo real para todas las partes. A partir de la próxima actualización, los usuarios podrán ver qué lugares están ocupados. Este mapa de calor no sólo le servirá a la Municipalidad para hacer un seguimiento inmediato, sino también para predecir el comportamiento y la demanda en las calles concesionadas. Tal como ocurrió con los semáforos, la Municipalidad apuesta a mejorar el servicio mediante la aplicación de inteligencia artificial (IA) en el monitoreo del tránsito. Esto implica un cambio sustancial, ya que hasta ahora el Estado no contaba con herramientas para analizar la ocupación de las plazas disponibles ni muchos menos definir las variables del uso. ¿Qué cambia para estacionar en el centro? Rogelio Biazzi Pablo Javkin Nerina Manganelli El intendente Pablo Javkin anunció el plan de ordenamiento y modernización del tránsito en Rosario junto al coordinador Rogelio Biazzi y la secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli. Dentro de las reformas anunciadas este miércoles, la intendencia impulsa la creación de nuevos espacios para estacionar y la modificación de algunos existentes. En las siguientes calles ya no se podrá dejar el auto a 45 grados: Córdoba entre Buenos Aires y avenida Belgrano Mendoza entre Alem y Ayacucho Ricardone entre Corrientes y Mitre San Martín entre Urquiza y Catamarca Santa Fe entre Belgrano y Buenos Aires Necochea entre 3 de Febrero y Mendoza Colón entre avenida de la Libertad y 3 de Febrero Ayacucho entre 3 de Febrero y avenida de la Libertad Alem entre Rioja y San Juan Primero de Mayo entre San Luis y Córdoba Maipú entre San Lorenzo y Urquiza Catamarca entre San Martín y Sarmiento San Luis entre Primero de Mayo y Leandro N. Alem San Juan entre avenida de la Libertad y Primero de Mayo Rioja entre Leandro N. Alem y Primero de Mayo En los tramos antes mencionados, cada vehículo deberá quedar paralelo al cordón de la vereda. En aquellos corredores que tienen pendiente, el municipio instalará elementos de seguridad para evitar que se desplacen. Así apunta a ganar espacio en la calzada y reducir las interrupciones por las maniobras para salir o llegar a un lugar disponible. Con respecto a la situación de la cortada Ricardone, las autoridades permitirán usar ambas manos en vez del lado izquierdo. En segundo lugar, el centro rosarino recuperará el estacionamiento en ocho tramos que están prohibidos. La medida responde a pedidos de quienes viven o trabajan en estas zonas: Urquiza entre Mitre y Corrientes y desde Sargento Cabral hasta San Martín Rioja entre Laprida y Buenos Aires Buenos Aires entre 3 de Febrero y Córdoba Mitre entre Urquiza y San Luis San Luis entre Entre Ríos y Sarmiento San Juan entre Entre Ríos y Maipú Mendoza entre Sarmiento y Buenos Aires San Lorenzo entre Laprida y Buenos Aires >> Leer más: Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario Como consecuencia de este reordenamiento, la Municipalidad demarcará 309 boxes nuevos de estacionamiento medido de motos. A partir de este cambio habrá 2.405 lugares para dejar este tipo de rodados en el área central. Fuentes oficiales anticiparon que la ampliación se aplicará en el sector de mayor demanda: Jujuy, Alvear, Cochabamba y Juan Manuel de Rosas. Todos estos cambios se integran con la licitación para modernizar el sistema de control de tránsito con 28 semáforos nuevos en un mapa de 906 intersecciones señalizadas. El uso de IA y cámaras para la implementación de planes dinámicos de regulación implica el reemplazo del 60 % de las conexiones de cobre por cables de fibra óptica. En el proceso de modernización se cambiarán más de 200 equipos obsoletos, algo más del 25 por ciento del total de dispositivos, y se añadirán 36 semáforos peatonales en las avenidas San Martín, Francia y 27 de Febrero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por