Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una derrota que muestra el derrumbe del grupo de aliados armado por el Gobierno

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 18/09/2025 02:22

    “Olvidate… para dar vuelta ésto, el Gobierno necesita un PBI”, decían en Pasos Perdidos fuentes bien informadas de un bloque opositor, con la convicción de que el oficialismo no iba a tener chances de “blindar” los vetos de Javier Milei con el arte del “toma y daca”, esto es, de convencer a gobernadores y aliados con promesas de recursos del Gobierno central. De las dos votaciones clave de este miércoles en Diputados, la “ley Garrahan” -la Emergencia Pediátrica- y la de Financiamiento Universitario, la segunda corría con más dudas. Una ley similar ya había sido vetada por el Presidente en octubre de 2024, y no logró ser insistida Pero en la sesión de este miércoles el oficialismo estuvo lejos de los “87 héroes” necesarios para blindar los vetos. Quedó expuesto el derrumbe de la precaria -aunque en varios momentos efectiva- coalición que durante un tiempo había logrado articular La Libertad Avanza con el PRO, con radicales “peluca” y partidos provinciales. También gobernadores peronistas que le colaboraban y ya no (Catamarca, Tucumán). La soledad del oficialismo quedó acentuada tras lo que parece ser el punto bisagra del 7S, la dura derrota electoral del mileismo en Provincia de Buenos Aires, que llevó a una toma de distancia de un conjunto de gobernadores. La tormenta perfecta se armó en Diputados para el oficialismo, sumando al 7S, a heridos de la propia interna libertaria (los diputados escindidos del hoy bloque Coherencia recibieron el martes a los rectores-presidente y vice del Consejo Interuniversitario Nacional), heridos del PRO y aliados de otros cierres de listas. El Gobierno destinó la módica suma en ATN de 8,5 millones de dólares hace dos días, a tres distritos considerados aliados, y a Santa Fe. A Misiones le tocaron 4 mil millones de pesos. “Estos 4 mil millones me los debían”, cuentan que afirmó el gobernador misionero Hugo Passalacqua deslindando cualquier compromiso, uno de los que este miércoles celebró en sus redes sociales la ratificación de ambas leyes, y “como docente de la querida UnaM” (la Universidad Nacional de Misiones). Los misioneros eran aliados del Gobierno, y vale recordar el impacto y las sospechas que hubo en mayo de 2025 cuando dos senadores dieron vuelta su voto a último momento volteando la primera versión de la ley de Ficha Limpia, en presunto acuerdo con la Casa Rosada. Pero no hubo llamado “salvador” del jefe político misionero, Carlos Rovira. Los misioneros -incluido el radical “peluca” Martín Arjol– no fueron los únicos en votar contra el veto de Milei. La sesión tuvo rápido quórum poco después de las 13, con 132 presentes. Casi enseguida, Miguel Pichetto, jefe de Encuentro Federal, pateó el tablero con una moción de orden para votar de inmediato los dos vetos, sin debate. Sabiendo que a esa hora ya tenían los votos, la estrategia -conversada con Unión por la Patria- era no darle tiempo al Gobierno para dar vuelta voluntades, si alguna chance tenía. Martín Menem, presidente de la Cámara, logró frenar la jugada, llamando a un cuarto intermedio. Allí, el radical Rodrigo de Loredo se plantó: que si pretendían que no hubiera debate, no contaran con los votos de la UCR para los dos tercios. Se acordó al final unificar los dos debates en un solo, disminuir el número de oradores y luego sí, votar por separado, la insistencia en la Emergencia Pediátrica y luego en la ley de Financiamiento Universitario. La votación de la ley Garrahan fue aplastante: 181 a favor de la insistencia, 60 en contra, 1 abstención. Lo mismo para Universidades, despejando toda duda: 174 a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Dos gobernadores que van aliados en octubre a LLA, con listas acordadas en conjunto, son Alfredo Cornejo (radical, Mendoza) y Rogelio Frigerio (PRO, Entre Ríos). El diputado entrerriano Francisco Morchio, que responde a Frigerio, estuvo ausente. Los diputados mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri, cornejistas y radicales, recién entraron al recinto después de votarse Garrahan, para votar Universidades. ¿Se sumaron al oficialismo? No, votaron a favor con el conjunto de la oposición. Datos: Nieri es docente de la Universidad Nacional de Cuyo, y Verasay tiene un pasado estrechamente ligado a la Franja Morada. Hubo fuertes tensiones: se contó que Martín Menem le reclamó por zoom a Cornejo, que sus diputados fueran a votar a favor del gobierno. No sucedió. El PRO crujió como nunca. Silvia Lospennato hizo un notable discurso, en el que reprochó como drama inicial, la falta de aprobación de la Ley de Presupuesto en los dos últimos años. Y anticipó su voto a favor de las leyes. Sus colegas de bancada Alejandro Finocchiaro -en un discurso la aludió, que se fuera a sentar enfrente, es decir con la bancada K- y Cristian Ritondo, la increparon duramente, incluso Ritondo hizo gestos visibles con sus manos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por