Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una multitud en las calles y festejo en el Congreso

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 18/09/2025 00:00

    (ADN).- La marcha al Congreso de la Nación convocó hoy una multitud. Desde el mediodía las columnas iban llegando para seguir en vivo el debate en la Cámara de Diputados. Trabajadores, estudiantes, médicos, pacientes, jubilados, obreros y vecinos unificaron posturas para defender los presupuestos al Garrahan y las Universidades públicas. Tras conocerse el resultado, el festejo se apoderó de la plaza. Los diputados rechazaron los vetos del presidente Javier Milei y los manifestantes comenzaron a desconcentrarse con tranquilidad. Fue central la ausencia de la policía en las inmediaciones del Congreso y el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que no se aplicaría el protocolo antipiquetes. «Estoy muy conforme con la votación. Me movilicé hoy por la educación pública que hace fuerte a una nación», dijo una manifestante a Crónica TV. Otro de los presentes destacó que es «importante» la victoria de la oposición para la «salud y la educación» de todos los argentinos. El secretario adjunto de FATUN y trabajador no docente, Jorge Anró destacó en declaraciones a LN que hoy es «un día histórico». «Hemos vivido un momento histórico porque el pueblo se sigue expresando.El Gobierno llegó al poder mostrando un modelo en el que había que destruir el Estado, donde no podía existir la Justicia Social. Y se está demostrando que el pueblo quiere otra cosa, quiere vivir feliz bien y con la educación pública en especial y la universitaria en particular que es un pilar fundamental para desarrollarse», destacó minutos después de los rechazos a los vetos. El trabajador no docente tomó como ejemplo las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires y opinó que «la gente le está diciendo no a este modelo y a esta forma de gobernar». Los discursos En un escenario rodeado de manifestantes que celebraron la victoria en Diputados, representantes de las universidades nacionales agrupados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pronunciaron un discurso en el que dejaron en claro la crisis económica del sector. Las autoridades universitarias afirmaron que la pérdida presupuestaria en términos reales está por encima del 30 por ciento y cada mes «se pronuncia más». Denunciaron también la paralización de 90 obras de infraestructura y la situación de pluriempleo. «El propio gobierno reconoce en el decreto del veto que hay más de 110 % de diferencia negativa entre inflación e incrementos salariales y aún así niega las paritarias. La recuperación salarial exige más del 40% de incremento sobre el último mes», argumentaron. Más temprano, desde el mismo escenario, trabajadores del Garrahan hicieron el mismo reclamo salarial. «Quienes trabajamos en el Garrahan enfrentamos idéntica situación a la de quienes trabajan en la universidad: congelamiento salarial y de presupuesto; ingresos de pobreza y deterioro de nuestras condiciones de trabajo; renuncias crecientes de compañeras y compañeros. El vaciamiento es concreto y constante, poniendo en riesgo la continuidad de la atención de cientos de niños, niñas y adolescentes, para quienes el Garrahan es la única chance de tratamiento», sostuvieron. Además, plantearon un reclamo elemental: «Que nadie en el hospital debería ganar menos que el costo de la canasta familiar ($1.900.000)». Una plaza rebosante Para el mediodía ya habían llegado a la Plaza de los Dos Congresos los trabajadores del Hospital Garrahan, que cuentan con el apoyo de todos sus colegas del sector de la salud. La Marcha Federal Universitaria llegaba al Congreso, con salidas desde múltiples zonas. Además, anunciaron que marcharían la CGT y las dos CTA. En su cuenta de X, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, celebró la adhesión de los estatales al paro nacional. «Se terminó la paciencia. Ya no existe ninguna expectativa con este Gobierno. Hoy tenemos que ejercer una fuerte presión porque repartieron plata a muchos gobernadores para que los diputados cambien su voto», escribió. Un rato después, llegó a la plaza el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por