Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambio climático: Mansilla avaló políticas ambientales

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 17/09/2025 23:57

    (ADN).- La legisladora de Primero Río Negro, Yolanda Mansilla, participó en Córdoba y en representación de la provincia de Río Negro, en la segunda sesión ordinaria del Parlamento Federal del Clima. El encuentro contó con la participación de referentes de las legislaturas de 17 provincias argentinas y sirvió para ratificar la voluntad común de legislar en cada provincia impulsando políticas ambientales consensuadas a nivel federal, reafirmando la necesidad de contar con una legislación que acompañe e impulse de manera concreta y sostenida todas las medidas necesarias frente al cambio climático, que escuche las voces y contemple las realidades de cada región. Mansilla manifestó que “se trata de facilitar la construcción de consensos interjurisdiccionales y que puedan sostenerse en el tiempo. Si bien los problemas son globales las soluciones son locales y en consecuencia es necesario trabajar en un nuevo modelo de desarrollo y consumo, no para las generaciones del futuro sino para las del presente”. La legisladora agregó que “es imprescindible profundizar sobre la energía, las reservas naturales, la contaminación ambiental y el ordenamiento territorial. Contrariamente a lo que muchos piensan las políticas ambientales son aliadas de la producción y de la industria y en nuestro partido somos férreos defensores de ello, de incrementar y sostener todo lo que se produce en nuestra provincia, pero en igual medida defendiendo y cuidando el medio ambiente”. “Planteamos que en Río Negro ya en 2016 se reguló por ley, la intervención provincial para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a adoptar las medidas de adaptación frente al cambio climático, que algunos años después debió ser actualizada en base a la ley nacional de 2019 que estableció los mínimos de adaptación y mitigación y que tenemos establecido un plan provincial de respuesta al cambio climático 2022 al 2030”, subrayó. Asimismo, indicó: “propuse trabajar en comisión una declaración al gobierno nacional para que dé cumplimiento al fallo judicial de la Corte Suprema del año 2009 sobre Portezuelo Grande, en donde se han acreditado deficiencias estructurales de infraestructura que pone en riesgo a la población ribereña, tiene su impacto en la producción agrícola y energética y puede provocar potenciales daños a los ecosistemas”. Finalmente señaló que “quedaron aprobadas algunas importantes iniciativas como el Centro Nacional de Denuncias Ambientales, un Observatorio Satelital contra Incendios y el Fondo Interprovincial de Aviones Hidrantes, entre otras”. En el cierre de las jornadas estuvo presente el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Quedó establecido un nuevo encuentro del Parlamento Federal del Clima que será el 27 de marzo del año que viene en Santa Fe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por