18/09/2025 00:21
18/09/2025 00:21
18/09/2025 00:21
18/09/2025 00:21
18/09/2025 00:21
18/09/2025 00:20
18/09/2025 00:20
18/09/2025 00:20
18/09/2025 00:20
18/09/2025 00:20
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/09/2025 22:55
Un hito largamente esperado se concretó en Concordia: el aeropuerto local ha sido oficialmente habilitado para la aviación general y comercial, un paso decisivo para el desarrollo económico y logístico de la región. El presidente del Ente Administrador del Aeropuerto y secretario de la Producción, Federico Schattenhofer, se refirió a la noticia en una entrevista con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, destacando que este logro es el resultado de un «trabajo en equipo» sin precedentes. «Estamos muy satisfechos», afirmó Schattenhofer . «No hay liderazgo mesiánico ni salvadores de nada; hay trabajo en equipo. Esto es producto de un gran esfuerzo del ente, del Municipio, de la comunidad aeroportuaria y del Gobierno provincial». El funcionario resaltó el rol del intendente Azcué, quien «nos ha permitido conformar este equipo» para administrar la terminal. Una herramienta estratégica para el crecimiento La habilitación del aeropuerto no es solo una mejora en la infraestructura; es, según Schattenhoffer, una herramienta clave para atraer inversiones. «La conectividad juega un papel fundamental para afianzar nuevos emprendimientos», sostuvo. La finalización de las obras y la aprobación de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) posicionan a Concordia como un destino mucho más atractivo para empresarios e inversores que estaban a la espera de esta infraestructura. El funcionario explicó que la habilitación para vuelos comerciales fue posible gracias a convenios con entidades locales como el área de Sanidad y los Bomberos Voluntarios, lo que garantiza el cumplimiento de todos los requisitos de seguridad y gestión aeroportuaria. Próximos pasos: Vuelos comerciales a la vista Con el aeropuerto ya operativo, la prioridad del Ente es concretar la llegada de los vuelos comerciales. «No podíamos avanzar con nada si no teníamos esta habilitación que se logró hoy a las 8 de la mañana», señaló Schattenhoffer. El funcionario adelantó que una aerolínea ya ha mostrado un «gran interés» y que su objetivo es comenzar a operar en octubre. Además de los vuelos, el plan de desarrollo incluye la puesta en marcha de servicios clave para la terminal, como concesiones para gastronomía y locales comerciales, así como los servicios de rampa. «Todos estos servicios están en proceso y comenzarán a tomar forma ahora que la habilitación es una realidad», concluyó Schattenhoffer, quien destacó el valioso aporte de su equipo, incluyendo al vicepresidente Ricardo Claro y la tesorera Maria Lorena Calza, además de los representantes del sector privado Mario Doval y Pablo Bovino, concluyó. compartir
Ver noticia original