17/09/2025 22:51
17/09/2025 22:51
17/09/2025 22:51
17/09/2025 22:50
17/09/2025 22:50
17/09/2025 22:50
17/09/2025 22:50
17/09/2025 22:49
17/09/2025 22:47
17/09/2025 22:46
» Misioneslider
Fecha: 17/09/2025 21:37
El invierno ha dejado su marca en los consorcios de la Ciudad, especialmente en aquellos con calefacción central. El aumento del gas ha impactado directamente en las expensas, que han experimentado un incremento significativo debido a los gastos de este servicio. Según datos de la plataforma Consorcio Abierto, los costos de calefacción central han subido un 157,3% interanual, superando ampliamente la inflación general. El promedio de las expensas en la Ciudad alcanzó los $281.516 en julio, lo que representa un aumento del 4,8% con respecto al mes anterior. Los servicios públicos representan entre el 13% y el 15% de ese presupuesto, lo que ha llevado a muchas administraciones a reajustar horarios de encendido y buscar alternativas para evitar desbordar las cuentas. En este contexto, los edificios con servicios centrales han sido los más afectados por el aumento del gas. Muchos consorcios han debido tomar medidas para ajustar el consumo, como limitar los horarios de calefacción, cortar el suministro durante la noche o implementar sistemas de automatización para monitorear y controlar los consumos en tiempo real. Según Matías Ruiz, de Administradores Independientes de Propiedad Horizontal, la tecnología juega un papel clave en esta situación. La automatización de los sistemas de calefacción permite programar calderas, detectar fugas y optimizar el consumo de gas, brindando transparencia y mejorando la convivencia entre administradores y consorcistas. Por otro lado, el mantenimiento ha vuelto a cobrar relevancia en medio de este escenario. Postergar arreglos en calderas o sistemas de calefacción puede resultar en roturas costosas durante los meses de mayor demanda, cuando los técnicos escasean y los precios suben. Los gastos operativos y de mantenimiento representan en promedio el 27% de las expensas, por lo que la eficiencia en las reparaciones se vuelve fundamental. Laura Colucci, de la comisión directiva de Aierh, destaca la importancia de invertir en mecanismos que optimicen el consumo de gas, como la automatización de las calderas. En algunos consorcios, la falta de mantenimiento ha llevado a situaciones como la necesidad de reemplazar la caldera, provocando inconvenientes en la calefacción central durante el invierno. A pesar del aumento de las expensas, la morosidad no se ha disparado en los consorcios. Los administradores señalan que se mantienen entre un 10% y un 15% en edificios de viviendas, y un poco más en oficinas del centro. La planificación, el mantenimiento preventivo y la tecnología se presentan como aliados indispensables para sobrevivir a la temporada más fría del año. En conclusión, el invierno ha dejado secuelas en los consorcios de la Ciudad, especialmente en aquellos con calefacción central. El aumento del gas ha impactado en las expensas, obligando a tomar medidas de ajuste y revalorizar el mantenimiento preventivo. La tecnología se presenta como una herramienta fundamental para optimizar el consumo y mejorar la convivencia en los edificios, mientras se busca controlar la morosidad y garantizar la seguridad de los vecinos.
Ver noticia original