Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Voces que desde Paraná se elevaron en defensa de la universidad pública y el Garrahan

    Parana » APF

    Fecha: 17/09/2025 19:34

    Paraná sumó su volumen a la imponente marcha que en Buenos Aires le dio apoyo al Congreso que este miércoles rechazó los vetos del presidente, Javier Milei, a las leyes que aprobó el presupuesto universitario y declaró la emergencia pediátrica en el Garrahan. Una importante columna de composición heterodoxa unió Plaza 1º de Mayo con Casa de Gobierno, contra los vetos del Gobierno Nacional. Hubo críticas veladas al gobierno de Rogelio Frigerio por su alineamiento con La Libertad Avanza miércoles 17 de septiembre de 2025 | 19:14hs. Una compacta, larga y heterodoxa columna recorrió el centro de Paraná este miércoles por la tarde y unió Plaza 1º de Mayo y Casa de Gobierno en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei contra las leyes que aprobó el Congreso otorgando financiamiento a las universidades públicas y declarando la Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan. Rubén Pagliotto, docente universitario y dirigente de UCR Activa Entre Ríos, manifestó que se convocó a marchar en “sus tres condiciones, docente ordinario de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en la Cátedra de Economía Política; ciudadano; y militante político, tres sobradas razones para estar presente en esta marcha y acompañar un reclamo justo que además demuestra la insensibilidad y la falta de empatía de un gobierno nacional”. De los testimonios que se recogieron en la importante convocatoria popular, el dirigente fue uno de los que explícitamente aludió a la responsabilidad del gobierno entrerriano en relación a los vetos: “El alineamiento del gobierno de Rogelio Frigerio con el nacional es indigno y sobre todo, de una docilidad que exaspera” y añadió que “la UNER no escapa a las generales de la ley de todos los que están atravesando por esto, no solo las universidades nacionales sino los centros de investigación, el Conitet, INTA, INTI, la Andis y el Garrahan; si le sumas los jubilados, el manoseo que se hace con los ATN y los fondos propios que por ley se deben coparticipar, sumado a otros estropicios que está haciendo este gobierno, me parece que no hay nada más que hablar, yo me ubico de este lado, en las antípoda de un gobierno, como radical, como ciudadano y como docente universitario”. Carlos, que estudia en la universidad pública, trabaja y es padre de familia, expresó que concurrió porque cree que “la educación pública es el gran igualador de la sociedad, es el punto de partida del proyecto de vida de muchas personas, es una responsabilidad del Estado, en síntesis creo que es la mejor expresión de justicia social y de posibilidad de acceso a la educación gratuita, en este caso a la universitaria”. Por su parte, Darío, que hizo toda su educación formal en la escuela pública y egresó de una carrera en una universidad del Estado, dijo que concurrió “en defensa de la educación pública y en contra de un proyecto que lo único que quiere es destruir la educación y la salud pública y todos los servicios del Estado que necesita la gente que no puede pagarse un servicio privado, que están cada vez más caros”. Añadió: “Vine a manifestarme en contra de un proyecto pensado para el uno o dos por ciento del país”. Finalmente, Edgardo, trabajador del Estado jubilado, sostuvo que concurrió “en defensa de la educación pública, de la salud pública, de nuestros pobres, los marginales, en contra de un gobierno que ha hecho tropelías, se falsifican un montón de cosas, dicen que han estabilizado la macro economía aunque la micro vaya mal ¿qué es eso? Economía hay una sola y tiene que servir para que el pueblo progrese, esté feliz, y está claro que no lo es”. Movilización para romper el silencio El manifestante opinó: “Veo que la gente está rompiendo la espiral de silencio, es decir, está saliendo, está criticando cosas que hasta hace poco tiempo a lo mejor no pasaba, pero los hechos demuestran que este hombre no recepta nada de lo que dice la sociedad. Sobre todo cuando mienten con que no hay plata pero hay para Galperín con el tema de fomento de empresas tech, o le quitan los impuestos a los autos de alta gama, todas cosas de gente que puede pagar un poco más”. Finalmente entendió que “lo que están generando con estas políticas es una enorme deuda; kilómetros de rutas que no se mejoran significan la no salida de la producción, más accidentes, más complicaciones, todo esto es deuda que van dejando a futuro” y advirtió que “en uno de los artículos del Presupuesto que elevó Milei, que es todo verso y bombas de humo para más adelante, se habilitó la posibilidad de un mega canje, del cual ya sabemos la historia: se fugan los dólares y siguen endeudando al país, eso me parece que es muy grave y es muy bueno estar acá sosteniendo el futuro de las generaciones que nos van a seguir”. (APFdigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por