Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Troncoso: “Nuestro ancho de espadas es el gobernador, es el dirigente político con mayor imagen en la provincia”

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 17/09/2025 19:24

    «Me considero un tipo de diálogo, de consenso, y estoy dando lo mejor para que este acuerdo materialice la unidad, y después ir a conquistar a la gente que por ahí está en un ‘ni’ o no está muy convencida de ir a votar, y eso se hace hablando, trabajando, persuadiendo, sin apriete, sin chicana, como hacen por ahí otros espacios políticos», expesó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, a Radio RD 99.1. «Ayer dimos el puntapié inicial de la campaña en la ciudad de Tala. La verdad que hermoso, una convocatoria muy linda, no solamente fue una reunión y de alguna manera un acto de arenga, sino que también fue una jornada de trabajo. Estamos trabajando muy a conciencia, con 17 mesas departamentales, con la campaña a cargo de Gustavo Hein y Roque Fleitas, uno por Juntos y otro por la Libertad Avanza. Creo que en poco tiempo se generó mucha afinidad entre los equipos, estamos encarando esta elección con una mirada muy profesional, muy sinérgica y con mucha unidad», anunció el ministro. «Siempre dijimos, para contagiar y mostrar unidad, primero tenemos que creernos a nosotros y creo que la creemos y estamos convencidos de que es el camino, porque lo que nos jugamos no es menor.» «Nos planteamos empezar esta campaña en un lapso de tiempo intenso, pero si no asfixiar ni ahogar a la gente. Estamos viendo en varias provincias cómo cayó la concurrencia electoral en relación al año 2023, creo que es una realidad y lo que tenemos que hacer es sin asfixiar a la gente, sin ahogarla, sin bombardearla en términos políticos y electorales, tenemos que interpelarla y transmitir la necesidad de que la necesitamos para esta elección, porque lo que se juega no es poco. Básicamente estamos contrastando dos modelos de país.» «Nuestro ancho de espadas es el gobernador, es el dirigente político con mayor imagen en la provincia, consolidada, “in crescendo”, pero también el presidente cuenta con muy buena imagen en la provincia, una de las provincias donde mayor imagen tiene, y nosotros lo que tenemos que hacer básicamente es trabajar sobre el surco que ellos van trazando.» «El amor empieza por casa, nosotros primero el consenso lo teníamos que generar hacia adentro, hacia esta alianza. Entiendo que lo generamos y la verdad que obviamente cada departamento tiene su particularidad, como son estas cosas, a veces hay un poco de egos de interna, pero el gobernador ayer fue muy claro en la interpelación a la gente, a la militancia nuestra, la dirigencia, también fueron los candidatos muy claros deponer los egos y buscar una unidad sensata.» «Yo me considero un tipo de diálogo, de consenso, y estoy dando lo mejor para que este acuerdo materialice la unidad, y después ir a conquistar a la gente que por ahí está en un ‘ni’ o no está muy convencida de ir a votar, y eso se hace hablando, trabajando, persuadiendo, sin apriete, sin chicana, como hacen por ahí otros espacios políticos.» Acuerdo con Nación. «Primero, nosotros tenemos un acuerdo de gobernabilidad que es preexistente a un toma y daca, digamos. El gobernador está convencido de que hay que darle gobernabilidad al presidente, como lo están muchos otros gobernadores. Y el gobernador plantea esto desde un lugar de responsabilidad institucional. Entonces creemos que hay que dar gobernabilidad, mientras hay otros gobernadores que quieren que al presidente le vaya mal. Y con esto hay que ser muy claro, no me quiero poner a numerarlos, pero hay gobernadores que abiertamente quieren que al presidente le vaya mal. Creo que no hay acto menos patriótico que querer y abonar a que un presidente le vaya mal. Entonces, el gobernador de un principio planteó esto de la gobernabilidad y de apoyar.» «Tenemos un compromiso, y el gobernador fue muy claro cuando se expresó en relación al discurso del presidente el otro día, con el equilibrio fiscal. Si bien para nosotros el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo, sí es un medio para llegar a una nueva provincia, a un nuevo país, que básicamente es un país donde el Estado existe, está presente, pero es un Estado eficiente, y que arbitra los medios necesarios para generar condiciones para que los que generen riqueza sea el sector privado.» «Para ayudar al sector privado a generar riqueza, trabajo genuino, valor agregado. Porque nosotros estamos convencidos de eso, de que el que genera trabajo y valor agregado es el sector privado y no el Estado, que es un modelo que en todos los países donde llega ese modelo estatista, superestatista, lo que termina generando es una máquina de pobreza. Entonces, tenemos un compromiso en ese sentido y el compromiso de dar gobernabilidad.» «Lo que sí notamos, y nos pasó con el discurso del presidente el otro día, es que vimos un presidente que habló de la equidad oficial, pero también tuvo una cuota de realismo y de sensibilidad diciendo, bueno, todavía hay gente que la está pasando mal, con lo cual ahí también vemos un presidente que está más dispuesto al diálogo. Los caminos hay que hacerlo de a dos, nosotros estamos convencidos de esta alianza y la verdad que creo que en este camino de diálogo y de unidad vamos a encontrar diagonales para encontrar beneficios para nuestra provincia.» «Pero este acuerdo, y con esto quiero ser muy claro, esta alianza electoral, no fue ‘vamos juntos, pero vos me das esto o me das lo otro’, no. Estamos juntos para que el kirchnerismo no vuelva, estamos juntos para no volver al pasado, estamos juntos para no dejar a la provincia hasta acá en el abandono como estuvo 20 años, y estamos juntos para sacar al país de los bolsos de José López, de la expresidenta presa bailando en el balcón, de la fiestita de Olivos, del vacunatorio de VIP. Nosotros queremos dejar todo eso atrás y que no vuelva a ocurrir.» Elecciones Bonaerenses. «Creo que lo que se dio en provincia de Buenos Aires es lo que se viene dando a valor constante, en todas las provincias. En todas las elecciones provinciales se impuso el gobierno provincial. Pasó en Chaco con la alianza que tuvo el gobernador con La Libertad Avanza, que se impuso el gobernador. Pasó en Santa Fe, que se impuso el gobernador Pullaro. Pasó en Corrientes, que se impuso el gobernador. Pasó en Buenos Aires, que se impuso el gobernador. Las elecciones provinciales yo creo que tienen un tamiz especial porque los gobernadores juegan muy fuerte, y los intendentes juegan muy fuerte.» «Creo sí, que el peronismo fue más prolijo a la hora de fidelizar sus votos. Si comparás con la elección del 23, el PJ en provincia de Buenos Aires mantiene el 84% de los votos que sacó en el 23, pero bueno, no es menor. No es menor porque también hubo menos votantes.» «Y nosotros ni juntos, que fuese separado en ese momento con Libertad Avanza, que fuimos separados en ese momento en provincia de Buenos Aires, no pudimos capitalizar los votos y retenerlos y hubo 15% menos de participación electoral. Así que ahí tenés la fuga de votos. Yo creo que hay mucha gente que es más proclive a votarnos a nosotros en provincia de Buenos Aires que no fue a votar.» «Pero creo que eso es una elección provincial y a lo que nos estamos enfrentando ahora es una elección nacional y es lo que te decide. Yo creo que la gente está muy clara del contraste entre estos dos sistemas o modelos de país.» «Yo creo que la gente no va a dudar en acompañar lo que estamos proponiendo nosotros, que es una Argentina con los pies en el presente pero con la mirada puesta en el futuro. Y que no nos esclavice con el pasado, que es a lo peor que nos puede tener condenados el destino. La clave está en entusiasmar a la gente para que vaya a votar. Porque también esto es algo que no ha ido bien. La gente está reaccionando a votar en la provincia de Entre Ríos. La gente va a votar. Yo estoy convencido de que sí.» «Es un gobierno nacional que para mí cometió muchos aciertos y cometió errores. Pero también es muy difícil tener gobernabilidad plena cuando tenés, por ejemplo, las dos cámaras a nivel nacional con tanta minoría. Yo creo que es muy difícil. Fijate lo que pasa. Le imponen leyes, le vetan, le rechazan el veto.» «Para un presidente es importante contar con algunos porotos en la cámara para que vos puedas sacar el éxito que considerás necesario. Hay que ver la famosa ley base. La ley base eran mil hojas y se terminó sancionando con doscientas y pico de hojas. Básicamente la ley quedó pelada. Más allá de estos modelos, es importante que haya representantes en el Congreso de la provincia de Entre Ríos y del pueblo entrerriano, en el caso del Senado y Nación, y diputados respectivamente, que de alguna manera puedan acompañar este modelo que se está proponiendo en las cámaras.» «Porque la verdad es que es muy difícil. No ha sido fácil la que le ha tocado al Gobierno Nacional tampoco en ese sentido. Y bastante la ha campeado. Un gobierno que ha tenido que sacar leyes sin legisladores. Por eso es importante que la gente vote esta elección para tener representantes que ratifiquen este rumbo. Porque si no, es muy difícil.» Fondos de nación. «Los fondos que se gestionan de Nación ayudan mucho. Gastón (Bagnat) ha hecho también un trabajo titánico. Pero justo lo íbamos a hacer con él, ¿no? Él hizo un trabajo titánico, pero faltaría la otra parte. Hay un compromiso de Nación y de ANSES a saldar esta deuda pendiente histórica con la Caja, que el gobernador Rogelio Frigero, por primera vez en la historia de los gobernadores provinciales, tomó la decisión política de plantarse ante el Poder Central para ir a reclamar esos fondos. Lo mismo con los excedentes de Salto Grande. Intentó por camino político, no pudo, y no dudamos, fuimos a la Justicia, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.» «Ese es un acto de valentía y de defensa de la entrerrianía que hay que destacar y hay que poner siempre en valor y en la mesa. Todo lo que el gobernador pueda hacer para pelear y defender los intereses, como todas las cosas que acabo de mencionar, lo vamos a hacer y vamos a ayudarlo para lograr el objetivo.»

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por