17/09/2025 19:58
17/09/2025 19:57
17/09/2025 19:57
17/09/2025 19:56
17/09/2025 19:54
17/09/2025 19:54
17/09/2025 19:54
17/09/2025 19:54
17/09/2025 19:53
17/09/2025 19:53
» Corrienteshoy
Fecha: 17/09/2025 18:42
Estas son las 6 rutas argentinas que se destacan para una escapada y tienen paisajes únicos La idea de hacer Escapadas cortas suelen ganar protagonismo cuando se busca un respiro de la rutina sin alejarse demasiado. En Argentina, la variedad geográfica ofrece un sinfín de opciones para quienes quieren recorrer rutas pintorescas que combinan aventura, naturaleza y tranquilidad. Entre ellas, hay seis caminos que resaltan. El atractivo de estas rutas no solo se centra en el destino final, sino en el recorrido mismo: atravesar montañas, llanuras, viñedos o costas se convierte en parte de la experiencia. Con la llegada de temporadas de buen clima, estas alternativas se vuelven especialmente tentadoras para organizar viajes. CUÁLES SON LAS RUTAS CON PAISAJES DESTACADOS PARA HACER UNA ESCAPADA En esta nota presentamos seis rutas emblemáticas para recorrer en auto, pensadas para quienes buscan combinar aventura, paisajes únicos, fotografía, descanso y un contacto auténtico con la identidad de cada región. RUTA DE LOS SIETE LAGOS (NEUQUÉN) Este famoso tramo une San Martín de los Andes con Villa La Angostura por la Ruta Nacional 40 y se consolidó como uno de los circuitos turísticos más destacados de la Patagonia. Con una extensión de unos 110 km, no solo es ideal para recorrer en auto, sino también en bicicleta. El itinerario permite admirar montañas, bosques andino-patagónicos, miradores y playas escondidas, además de lagos glaciares como el Lácar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo. En los últimos años, las autoridades anunciaron que podrían sumarse el Meliquina y el Lolog al recorrido oficial. Más allá de las ruedas, caminar por la zona abre la posibilidad de disfrutar de la flora y fauna, hacer picnics y sacar fotos inolvidables. QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY) En el norte argentino, la Ruta Nacional 9 conecta Purmamarca con Humahuaca en un trayecto de unos 120 km que atraviesa la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ruta combina paisajes coloridos con cultura, historia y comunidades locales. Entre sus imperdibles figuran el Cerro de los Siete Colores, los pueblos con arquitectura colonial y una amplia oferta de artesanías y gastronomía regional. RUTA COSTERA PATAGÓNICA (CHUBUT Y SANTA CRUZ) Desde Puerto Madryn hasta Puerto Deseado, este recorrido por la costa atlántica combina estepa árida, acantilados y el mar. Allí es posible avistar ballenas francas australes, pingüinos de Magallanes y lobos marinos, además de descubrir pequeños pueblos y comunidades rurales. Es un itinerario perfecto para detenerse, disfrutar del silencio y fotografiar paisajes vírgenes. CAMINO DE LAS ALTAS CUMBRES (CÓRDOBA) Este clásico cordobés une Villa Carlos Paz con Mina Clavero por la Ruta Provincial 34, atravesando las Sierras Grandes. Con casi 100 km de extensión y a más de 2.000 metros de altura, enlaza los valles de Punilla y Traslasierra. Su trazado panorámico, con quebradas profundas y cóndores sobrevolando, lo convierte en uno de los pasos de montaña más atractivos. Entre sus paradas recomendadas destacan el Parque Nacional Quebrada del Condorito y varios miradores serranos. RUTA DEL VINO EN EL VALLE DE UCO (MENDOZA) Ubicada a unos 100 km de la capital provincial, esta ruta atraviesa el Valle de Uco combinando tramos de la Ruta Provincial 86 y la Ruta Nacional 40. Con unos 120 km, conecta Tunuyán, Tupungato y San Carlos, enmarcados por la Cordillera de los Andes. Es el recorrido ideal para los amantes del enoturismo: viñedos, bodegas boutique con degustaciones y gastronomía local en un entorno de montañas y atardeceres dorados. RUTA DE LOS VALLES CALCHAQUÍES (SALTA Y TUCUMÁN) Este itinerario, de más de 500 km, recorre parte de las Rutas Nacionales 40 y 68 y une localidades como Cafayate, Cachi, Molinos y San Carlos en Salta; y Tafí del Valle y Amaicha del Valle en Tucumán. El viaje combina montañas coloridas, formaciones rocosas, pueblos coloniales y una fuerte identidad cultural que se expresa en la gastronomía, el tejido artesanal, la arquitectura de adobe y los vinos de altura, en especial el Torrontés. Entre los sitios destacados figuran la Quebrada de las Conchas, el Parque Nacional Los Cardones y los mercados locales de artesanías. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/sociedad/estas-son-las-6-rutas-argentinas-que-se-destacan-para-una-escapada-y-tienen-paisajes-unicos_a68c9ace38e9dd2217779d777
Ver noticia original