17/09/2025 19:24
17/09/2025 19:23
17/09/2025 19:23
17/09/2025 19:23
17/09/2025 19:23
17/09/2025 19:22
17/09/2025 19:21
17/09/2025 19:21
17/09/2025 19:21
17/09/2025 19:19
» Pagina 16
Fecha: 17/09/2025 18:19
La ya tradicional Rueda Chamamecera organizada por el grupo “Che Roga” y amigos será este domingo, en torno al Día Nacional del Chamamé. La cita es en la plaza “María Morínigo” de Posadas, a partir de las 18:00 horas, con música y danza. Lira Vera, Chamamé Chamigo, Yoni Mombage, Mario Pereyra, La Yunta Misionera, La Folk, Grupo Sapukay, Son Guaran, Rocío Araujo son algunos de los grupos que se unen a la cuarta rueda chamamecera, organizada por el grupo “Che Roga”. Y por supuesto, el chamamé se vive también desde la danza, por lo que en esta nueva cita estarán los reconocidos ballets de “Ecos de Tradición”, Roberto Cubas y “Retumbo Pampa”, bailarines de la ESDA, bailarines independientes como Dalmita Roa y Carlitos Chemes y Daniel “el bailarín del monte”. Luego de haber compartido ya tres ediciones de esta modalidad de celebrar la música, se lanza la cuarta edición, y será nuevamente en Posadas, en la plaza “María Morínigo” (frente al Parque de las Fiestas), a partir de las 18:00 horas. “Creemos que esta edición será muy especial, porque celebraremos junto a grandes artistas un aniversario más de nuestro querido Chámame. Para ello tenemos pensado que numerosos artistas de la ciudad capitalina y alrededores se sumen a este nuevo aniversario de este género musical, que tanto nos apasiona y queremos”, cuentan los Che Roga. Que son Leonel Castro (primera voz y guitarra), Fabricio Ertl (acordeón y voz) y Gustavo Ramírez (percusión), que nació a principios del 2024, como un grupo de amigos que sentimos pasión y amor por la música litoraleña y va ganando presencia en el terreno de la música. Amor por la música regional “En el formato de rueda, buscamos convocar a aquellos que interpretan distintos estilos musicales, que puedan sumarse y sentir el amor por la música regional. Queremos que nuestra música llegue y se meta en los corazones de la gente. El espíritu de este encuentro entre amigos trata de unir y fortalecer los lazos entre bailarines y músicos, de toda nuestra provincia”, reiteran los anfitriones, siempre con espíritu abierto. El formato de rueda está pensado para toda la familia, con la finalidad de generar esa comunión entre el público y quienes muestren su arte sobre el escenario. Para esta edición además, habrá una feria gastronómica y de artesanías, como una forma de sumar atractivos a la cita. “El chamamé tiene la capacidad y la fuerza para unirnos y juntarnos en cualquier momento y lugar”, afirmaron.
Ver noticia original