17/09/2025 17:02
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:01
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
17/09/2025 17:00
Parana » Radio La Voz
Fecha: 17/09/2025 16:04
Este martes, en Rosario del Tala, se lanzó la campaña con vista a las elecciones de octubre por parte del oficialismo. Estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y los principales referentes de La Libertad Avanza de Entre Ríos. En diálogo con RADIO LA VOZ, el candidato a diputado nacional, Andrés Laumann, brindó detalles. “Se lanzó ayer la campaña, corta, de 40 días, para no cansar el electorado y a la gente que un poco está agotada de tanta información política. Se optó por este esquema de cada uno hacer su tarea. No es raro porque nos unen las mismas ideas, el mismo norte: que a Argentina le vaya bien, no volver al pasado, entender que tenemos que levantar a Entre Ríos”, dijo Laumann. “Venimos a hacer las cosas de otra manera, las que necesita Entre Ríos. Esto no es una elección a Gobernador, elegimos Legisladores que nos representan en la Cámara de Diputados y de Senadores donde está el problema que no se han podido hacer las reformas claras para que el Presidente tenga las herramientas para poder cambiar el país”, manifestó. El Congreso que tenemos hoy “está tomado por los kirchneristas y quiere que a la Argentina le vaya mal; no está pensando en el ciudadano que está trabajando, está poniendo palos en la rueda para que le vaya mal al Presidente”. Durante la campaña electoral en Entre Ríos, Milei “si su agenda lo permite va a venir, es uno de los distritos que siempre le gustó venir”. “En esta elección se eligen gestores de la provincia, no nos olvidemos que somos representantes de Entre Ríos, no solo son leyes, sino cuestiones que intervengan directamente con Entre Ríos. Tenemos que gestionar desde Nación beneficios y herramientas para que Entre Ríos salga mucho más rápido”, señaló Laumann. “Estoy enfocado en la reforma del mercado de trabajo, que no es que sea una reforma laboral, en una opción de diálogo de todos los actores. Hay muchos excesos, abusos de distintas partes. La industria del juicio en Entre Ríos creció cinco veces, tiene que tener solución”. “Entre Ríos tiene 22 mil empleos en el sector de la construcción, estamos en diálogo con la UOCRA y de ese lado estamos escuchando cómo es la solución, y funciona, ¿cómo no lo podemos hacer funcionar en otros ámbitos? Busquemos la mejor estrategia para que haya trabajo”, dijo Laumann. “El reclamo de la sociedad es llegar a fin de mes, tener trabajo, una visión de futuro, no lo que yo debato con alguien. El electorado tiene que pensar que tiene que tener un futuro; no puede venir gente que ya gobernó y nos trajo hasta acá, busquemos otro director técnico”, indicó. “Trabajé un mes y medio para que el acceso a la ruta 12 sea una realidad y estuve el lunes con la Intendenta en Buenos Aires cuando firmó el convenio, yo fui uno de los grandes actores para que eso se pueda hacer, el primer convenio en la Argentina que se hace de traspaso de una obra”, remarcó Laumann. Con respecto al presupuesto 2026, el candidato dijo, “el 82% de todo lo que recauda el Estado nacional lo va a destinar a Capital Humano, con 8% de incremento en educación, 17% en salud, 5% en jubilaciones, 5% en discapacidad, eso hace un incremento tremendo. Todo lo que se pueda hacer público y privado se va a hacer”.
Ver noticia original