Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/09/2025 15:51

    El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Banco Central va a intervenir si el dólar toca el máximo de la banda cambiaria (hoy en $1474), que rige desde abril. También remarcó que el Tesoro no comprará divisas con la actual cotización. ”En la banda superior, el BCRA no va a dejar que supere ese precio”, sostuvo en un posteo de X ante la consulta de un usuario de la red social. El ministro aclaró que en el techo de la banda, el Banco Central (BCRA) compra pesos para absorberlos y «reducir la volatilidad cambiaria». l Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos US$3000 millones por debajo de $1200”, aseguró. En ese sentido, expuso que con la cotización actual del tipo de cambio, el Tesoro ya no adquiere dólares. Este martes, el dólar mayorista cerró en $1469. En otro posteo, el funcionario se refirió a los vencimientos de deuda que enfrentará el Gobierno, entre los que están obligaciones con el FMI y el pago a bonistas en enero. “Vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos”, prometió. Remarcó que el equipo económico se encuentra trabajando en “diferentes alternativas”, aunque no brindó detalles al respecto. “Solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado”, dijo. El Tesoro enfrenta vencimientos por unos US$8000 millones hasta enero, entre los pagos a organismos multilaterales y a los tenedores de bonos de la deuda. En tanto, para 2026, los vencimientos de deuda oscilan entre los US$17.000 millones y los US$19.000 millones, según los instrumentos que se incluyan. En todos los casos, equivalen a más del 40% de las reservas brutas del Banco Central. Todos los vencimientos de deuda que afrontará el Gobierno en 2026 Uno los principales desafíos que deberá enfrentar el Gobierno durante el segundo tramo de su mandato será cubrir los vencimientos de deuda. Esos compromisos equivalen a prácticamente la mitad de las reservas brutas del Banco Central. De acuerdo con distintas estimaciones privadas que recolectó TN, los meses que registran mayores compromisos de deuda son en enero, donde se prevén US$4501 millones en vencimientos. Algo similar sucede en julio, donde figuran vencimientos por US$4486 millones, de los cuales US$4312 millones son títulos y US$174 millones se destinarán a entidades multilaterales. Luego, habrá que afrontar US$2203 millones en mayo (vencen US$1008 millones en Bopreales, US$806 millones con el FMI y US$390 millones con organismos) y US$2088 millones en febrero, correspondientes a pagos al FMI por US$833 millones, US$240 millones con organismos y US$1015 millones en Bopreales. Le siguen los vencimientos de septiembre por US$1472 millones, US$1215 millones en noviembre y US$1074 millones en agosto. Durante el resto de 2026, los compromisos oscilan entre los US$200 y los US$550 millones por mes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por