Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 49 años de la Noche de los Lápices

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 17/09/2025 15:02

    A 49 años de la Noche de los Lápices Cada 16 de septiembre, Argentina recuerda uno de los episodios más oscuros de la última dictadura militar: la Noche de los Lápices. En 1976, un grupo de estudiantes secundarios de La Plata fue secuestrado por reclamar el boleto estudiantil, en un operativo comandado por las fuerzas represivas de Ramón Camps. Los secuestros La persecución comenzó antes de la fecha emblemática: Gustavo Calotti fue secuestrado el 8 de septiembre y dos días más tarde le ocurrió lo mismo a Víctor Triviño. La madrugada del 16 marcó el momento más brutal: se llevaron a Claudia Falcone y María Clara Ciocchini, luego a Claudio de Acha, más tarde a Horacio Ungaro y Daniel Racero, y al amanecer a Francisco “Panchito” López Muntaner, de 14 años. La represión continuó en los días siguientes. Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron detenidos. Los dos últimos sobrevivieron y sus testimonios permitieron reconstruir lo ocurrido. El destino de los jóvenes Los estudiantes fueron trasladados a centros clandestinos como el Pozo de Banfield, el Pozo de Quilmes y la Cacha de Arana, donde sufrieron torturas y tratos inhumanos. Seis de ellos permanecen desaparecidos: Falcone, Ciocchini, López Muntaner, Ungaro, Racero y De Acha. Los sobrevivientes mantienen viva la memoria con relatos que trascienden generaciones. “La memoria es la identidad que hoy tienen ustedes y hoy ustedes son nosotros”, expresó Pablo Díaz en un homenaje. Emilce Moler, en tanto, remarca que la dictadura intentó borrar sus nombres, pero no pudo silenciar la voz estudiantil. Justicia y legado Décadas después, los responsables fueron juzgados. En marzo de 2024, el Juicio a las Brigadas condenó a cadena perpetua a diez represores y a 25 años de prisión a otro más, entre ellos acusados por la desaparición de los estudiantes. El Congreso instituyó el Día Nacional de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, para mantener vivo el recuerdo de aquella lucha. Escuelas, calles y murales evocan a quienes fueron perseguidos por reclamar derechos básicos. A 49 años, la consigna se mantiene intacta: “Los lápices siguen escribiendo”. La Noche de los Lápices es más que un hecho histórico: es el compromiso de la memoria colectiva para que nunca más se silencie la voz de la juventud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por