Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cómputo docente en Santa Fe: un privilegio que permite adelantar la jubilación

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 17/09/2025 14:58

    El cómputo docente en Santa Fe: un privilegio que permite adelantar la jubilación En la provincia de Santa Fe, los docentes que trabajan frente directo a alumnos cuentan con un beneficio previsional único: el cómputo docente. Este mecanismo les permite, en términos prácticos, adelantar la edad y los años de aportes necesarios para jubilarse, reconociendo de manera diferencial la exigencia de la tarea en el aula. ¿En qué consiste el cómputo? El sistema funciona bajo una regla concreta: cada cinco años de servicios frente a alumnos equivale a un año adicional de edad y un año adicional de aportes. De esta manera, un docente puede “comprar”, entre comillas, años que se descuentan al momento de calcular los requisitos jubilatorios. Este beneficio se aplica a: • Maestros y maestras frente a grado. • Profesores que cuenten con un mínimo de 30 horas cátedra. El costo del beneficio Para acceder al cómputo, en el recibo de sueldo se realiza un aporte adicional del 3,5%, porcentaje que reemplazó al anterior del 2,5% según la legislación vigente. Esta diferencia marca una de las principales novedades de la ley actual. Es importante remarcar que el cómputo solo puede ejercerse en actividad. Es decir, el docente debe suscribirse a este régimen mientras está trabajando. Una vez que ejerce la opción, el descuento comienza a aplicarse de manera automática en su recibo, y queda habilitado para utilizar ese reconocimiento diferencial al momento de iniciar la jubilación. Evolución del cómputo en el tiempo La cantidad de años que los docentes podían adquirir mediante este beneficio ha variado con el correr de las leyes provinciales. Hoy la fórmula vigente sigue siendo 5 años de trabajo equivalen a 1 año de edad y 1 año de aporte. Este reconocimiento busca compensar la carga particular de la tarea docente, que supone un esfuerzo físico, mental y emocional sostenido frente al alumnado. Diferencia con el régimen docente puro Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que, al optar por el cómputo, el docente ya no queda bajo el régimen docente puro, sino que el cálculo de la jubilación se traslada al régimen ordinario. Esto significa que, por ejemplo, en el caso de las mujeres, la edad de referencia pasa a ser los 60 años, a diferencia del régimen docente puro que establece una edad menor. La importancia de asesorarse Cada caso docente tiene particularidades: no es lo mismo un maestro de grado, un profesor con horas cátedra o un docente que combina cargos. Además, la decisión de optar por el cómputo impacta de manera directa en el cálculo final de la jubilación. Por eso, resulta clave contar con el asesoramiento adecuado para evaluar si conviene optar por este beneficio y cómo se ajusta a la situación laboral y personal de cada docente. Dra. Marisol Escandell – Abogada Bv Hipólito yrigoyen 394. Rafaela 3492270321 Instagram: @marisolescandell.abogada. “Cada trámite es único. Antes de tomar decisiones que impactan en el futuro previsional, consultá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por