17/09/2025 15:35
17/09/2025 15:33
17/09/2025 15:33
17/09/2025 15:33
17/09/2025 15:33
17/09/2025 15:33
17/09/2025 15:33
17/09/2025 15:32
17/09/2025 15:32
17/09/2025 15:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/09/2025 13:32
La sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados se perfila como una de las más extensas del año, con el objetivo principal de revertir los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia Pediátrica. Para lograrlo, la oposición logró el quórum con dos tercios del recinto, lo que implicó alcanzar un total de 172 votos. Diputados, en vivo La convocatoria fue firmada por 31 diputados de cuatro bloques distintos: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica. Junto al Frente de Izquierda y otras expresiones peronistas y radicales, buscarán revertir los vetos. Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO, junto a aliados provinciales y del radicalismo, intentarán sumar 86 rechazos para mantener la decisión del Ejecutivo. El temario de la sesión también incluye la citación a Karina Milei, Guillermo Francos y al ministro de Salud, Mario Lugones, en el marco de una investigación sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la distribución de fentanilo contaminado, con consenso en la creación de una comisión investigadora. Diputados Además, los diputados debatirán otros decretos presidenciales, entre ellos el DNU 383/2025, que modificó el Estatuto de la Policía Federal, y el DNU 62/2025, que prohibió tratamientos hormonales y cirugías de adaptación de género a menores de 18 años. También se prevé discutir los DNU 396/2025, que modificó el Instituto Nacional del Agua, y 445/2025, que transformó el Registro Nacional de Armas. La sesión buscará enfrentar la parálisis de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, que hasta ahora no convocaron reuniones para dictaminar proyectos clave como la reforma de la Ley de DNU y la declaración de emergencia en ciencia. Otros temas incluidos en el temario son la creación de un Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y de un Programa Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo No Intencional en Niñez y Adolescencia. En el caso de la emergencia pediátrica, el proyecto fue impulsado por trabajadores del Hospital Garrahan y prevé asignación prioritaria de recursos presupuestarios, recomposición de salarios y ajustes en el sistema de residencias médicas, con un impacto anualizado de $133.433 millones según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El veto a la Ley de Financiamiento Universitario apunta a la reapertura de paritarias, fondos para funcionamiento, becas y desarrollo científico, y la conformación de una caja de $10.000 millones con actualización anual por IPC para carreras estratégicas. La OPC estimó que su impacto presupuestario para 2025 sería de $1.959.974 millones, equivalentes a 0,23% del PBI. (con información de Ámbito)
Ver noticia original