Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Rosario se podrán recargas los celulares en espacios públicos

    » RosarioNet

    Fecha: 17/09/2025 13:24

    La comisión de Ecología y Ambiente otorgó despacho al sistema de puntos de carga solar, el cual comenzará en lugares estratégicos como plazas, parques y balnearios. Además, de manera conjunta con Salud y Desarrollo Humano recibieron a funcionarios del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa). a modificación de la ordenanza Nº 9.368 también prevé que “cada estación de carga solar propenderá el equipamiento de las mismas con paneles que aseguren un adecuado rendimiento incluso en condiciones de baja luminosidad” y agrega que “el diseño de las estaciones deberá ser accesible, durable y resistente a las inclemencias del tiempo. A su vez, podrán contar con al menos tres puntos de carga de diferentes tipos de cables y puertos USB, para atender la diversidad de modelos de teléfonos móviles.” La autoridad de aplicación será determinada por el Departamento Ejecutivo que se encargará del mantenimiento de las estaciones de carga. Por último, el texto de modo enunciativo mencionada la localización de los cargadores: Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”, explanada del Parque de España, plazas San Martín, Juan Bautista Alberdi, Ernesto “Che” Guevara y 25 de Mayo, y Balneario La Florida. La iniciativa es de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista. Encuentro con representantes del Imusa La comisión de Ecología y Ambiente en conjunto con la de Salud y Desarrollo Humano dialogaron y debatieron con funcionarios municipales del área de Salud Animal sobre la viabilidad de varios proyectos. Explicaron que, si bien todas las iniciativas que impliquen actividades de control, modificación de multas del Código de Convivencia y habilitación de espacios para animales, excedían la órbita de sus funciones, sí pueden articular con otras áreas las tareas que le son propias (vacunación, esterilización, internación y refugio en cuestiones muy puntuales). En relación al expediente que contempla el ingreso permitido de animales de compañía en refugios municipales, desde el Imusa, manifestaron su predisposición para llevar adelante un relevamiento de la demanda, implementando un registro de los animales, la evaluación sanitaria y un proceso de seguimiento y trazabilidad que garantice el adecuado monitoreo de cada caso. Además, se expresaron de modo favorable a la solicitud del particular para pintar las sendas peatonales con temáticas alusivas al respeto y cuidado animal pero aclararon que no estaba dentro de sus facultades y realizaron un repaso de los trabajos que desarrollan desde 2016 en materia de castraciones y todas las estadística y números se encontraban en la página oficial https://datos.rosario.gob.ar/ Participantes La reunión se formalizó el lunes 15 de septiembre a las 9.45 en el Anexo «Alfredo Palacios»; por Ecología y Ambiente la presidió el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura y lo acompañaron sus pares de comisión, Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y Verónica Irizar y Manuel Sciutto, ambos de la bancada Socialista. Por la comisión de Salud y Desarrollo Humano estuvieron presentes su presidenta, Caren Tepp, de Ciudad Futura; Lucas Raspall, de Arriba Rosario; Anahí Schibelbein, del bloque Radical, y María Fernanda Rey, de la bancada Justicialista. Además, participaron los funcionarios del Instituto Municipal de Salud Animal, Daniel Rinaldi, director; Elisa Martino, coordinadora de Servicios Profesinales; Maximiliano Levrand, Coordinador del área Salud Animal; José Ignacio Mangiamel, director de Políticas Intersectoriales, y Matías Roldan, coordinador de Castraciones. Por último, asistió al encuentro Cintia Di Mónaco de la ONG Protectora Rosarina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por