17/09/2025 15:12
17/09/2025 15:11
17/09/2025 15:11
17/09/2025 15:11
17/09/2025 15:11
17/09/2025 15:11
17/09/2025 15:10
17/09/2025 15:10
17/09/2025 15:10
17/09/2025 15:10
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/09/2025 13:12
El ministro de Economía, Luis Caputo, a última hora de la noche, respondió consultas de los usuarios de X en relación al dólar, el techo de la banda cambiaria y los vencimientos de deuda que enfrentará el Gobierno de acá a diciembre. En medio de un mercado financiero que duda sobre cómo Argentina conseguirá los fondos para pagar su deuda pública, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que al precio actual el Tesoro “no compra más dólares”. De todos modos, Caputo reveló que “busca alternativas” para hacer frente a los vencimientos que habrá de acá a diciembre, pero además aseguró que la Argentina “honrará sus compromisos”. Las palabras del ministro en X se dan en un contexto de tensión: con un mercado recalentado, el dólar mayorista cerró el martes en $1.469, muy cerca del techo de la banda cambiaria de $1.473. Al mismo tiempo, los bonos soberanos continúan deprimidos (aunque ayer lograron cerrar en alza) y el riesgo país roza los 1.200 puntos. El ministro reiteró que el actual esquema se mantiene: “El Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3.000 millones algo por debajo de 1200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda, el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria”. Ante una consulta de un usuario sobre cómo se iban a afrontar los compromisos de deuda, Caputo respondió: “Buena pregunta. En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora”. Para asegurar el financiamiento, el Gobierno mantiene una estrategia de tasas de interés elevadas y altos encajes bancarios, que ya se encuentran en niveles récord de los últimos 25 años. Analistas del mercado, advierten que este escenario se mantendrá al menos hasta las elecciones legislativas de octubre. La consultora LCG sostuvo que, frente a las "exigencias vigentes, la demanda de dólares en la previa a las elecciones y el manejo errático de liquidez de los bancos", las tasas seguirán altas. En paralelo, no descartan que el Gobierno vuelva a subir los encajes para compartir con los bancos el costo de la esterilización de pesos. Los posteos de Caputo Caputo posteó sobre diferentes temas, el ministro también habló del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Solo una aclaración: Axel no es progre, es comunista. Y hay que reconocerle la honestidad, porque no lo oculta”. También le dedicó un posteo a la Lilita Carrió quien en un programa de televisión señaló: “Toto eligió sacarle a los discapacitados y jubilados, para pagarle intereses a sus amigos”. Caputo contestó: “Sólamente en el 2023, los jubilados perdieron el 30% de su poder adquisitivo, al mismo tiempo que los bancos tuvieron el mejor año de su historia producto de los intereses que el Banco Central les pagaba por las leliqs, que se originaban en el déficit fiscal financiado con emisión monetaria”. Y agregó que “desde que nosotros asumimos, los jubilados recuperaron un 15% de poder adquisitivo, y los bancos tuvieron su peor año en décadas, ya que nosotros terminamos con las leliqs”. “Asumo que sabes todo esto, ya que son datos públicos, y además siempre te consideré una persona intelectualmente honesta, por lo que me cuesta (y mucho) entender por qué haces estos comentarios que sabes que son falsos. Una lástima verte en este papel…”, remató. También fustigó al vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti: “Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros". Fuente: Clarín
Ver noticia original