17/09/2025 14:55
17/09/2025 14:55
17/09/2025 14:55
17/09/2025 14:54
17/09/2025 14:54
17/09/2025 14:54
17/09/2025 14:53
17/09/2025 14:53
17/09/2025 14:53
17/09/2025 14:52
Concordia » El Heraldo
Fecha: 17/09/2025 13:05
No es la primera vez que el funcionario viaja: ya estuvo en abril de este año y también en 2024, cuando fue designado consejero del Foro. Ahora vuelve a presentarse como figura destacada gracias a su trayectoria en la Policía Federal y su paso por Interpol. Ads Sin embargo, mientras Roncaglia se prepara para mostrarse en un escenario internacional, la realidad entrerriana lo desmiente cada semana. La provincia arrastra una preocupante crisis de seguridad que golpea al corazón de la fuerza policial. A las denuncias por corrupción y manejos discrecionales, se suman los episodios de autodeterminación de agentes que se repiten con una frecuencia alarmante, dejando a la sociedad entrerriana con “tristes novedades” cada pocos días. Ads Difícilmente un foro en China, con discursos sobre amenazas globales, pueda dar respuestas a este drama cotidiano que atraviesa a la Policía de Entre Ríos. Mucho menos lo harán las fotos con ministros extranjeros o las exposiciones en subforos sobre cooperación. La sangría interna de la fuerza provincial exige medidas urgentes y concretas aquí, no en el otro extremo del mundo. En este contexto, la pregunta que surge es inevitable: ¿qué puede ser más prioritario para el ministro? ¿El prestigio internacional que le ofrecen estos encuentros o enfrentar de una vez la crisis estructural de la seguridad entrerriana? Ads Mientras se suceden los viajes y las exposiciones globales, en las calles de la provincia sigue creciendo la desconfianza, la desprotección y el dolor que genera una policía desbordada, con agentes que no encuentran salida. Y lo que es peor, con un Estado que parece mirar hacia afuera cuando debería ocuparse de lo que pasa puertas adentro.
Ver noticia original