17/09/2025 14:20
17/09/2025 14:18
17/09/2025 14:17
17/09/2025 14:16
17/09/2025 14:15
17/09/2025 14:15
17/09/2025 14:14
17/09/2025 14:14
17/09/2025 14:13
17/09/2025 14:12
» El Sur Diario
Fecha: 17/09/2025 12:27
En el nuevo segmento “La otra cara de la Luna”, dentro de Cámara Abierta —el streaming de SUR Multimedios—, Luna Vilar Guidi conversó con Soledad y Gerónimo Carlevaro, integrantes de la asociación civil Amigos Peludos al Rescate, una organización que hace casi un año obtuvo su personería jurídica y que desde entonces sostiene un trabajo constante y silencioso en favor de los animales de Villa Constitución y la región. Soledad y Gerónimo recordaron cómo comenzaron a rescatar perros de la calle y, poco a poco, sumaron voluntades hasta conformar un grupo que hoy es reconocido como asociación civil. “Lo que nos impulsó fue ver la cantidad de animales en situación de abandono y la falta de lugares de tránsito. Decidimos organizarnos para poder darles una oportunidad”, explicaron. Actualmente, Amigos Peludos cuida entre 20 y 30 perros, ya sea en hogares de tránsito o en casas de voluntarios. Además, recorren distintos barrios de la ciudad —como Unión y Luján— y localidades vecinas como Pavón para alimentar a los animales que aún no pueden ser rescatados. La necesidad de un refugio Una de las principales metas de la asociación es contar con un espacio físico propio. Sueñan con un refugio que disponga de caniles y sectores diferenciados, lo que permitiría organizar mejor los rescates, evitar conflictos entre animales y mejorar la calidad de vida de cada perro mientras espera una familia adoptiva. “Hoy dependemos de los hogares de los voluntarios y de la buena voluntad de quienes nos dan un lugar de tránsito. Tener un espacio propio sería un antes y un después para nosotros”, remarcaron. El desafío de los gastos veterinarios Más allá del alimento, la mayor parte de los gastos se destina a la atención veterinaria: desparasitaciones, vacunaciones, castraciones y tratamientos para perros que llegan en condiciones críticas. Para sostener estos costos, Amigos Peludos organiza rifas, colectas y convoca a nuevos socios activos que puedan aportar una cuota mensual de $5.000. En este punto, Soledad y Gerónimo subrayaron la importancia de la seguridad: “Queremos que la gente se quede tranquila. Quienes venden nuestras rifas lo hacen con pechera e identificación, casa por casa, justamente para que sepan que forman parte de la asociación”, aclararon. “No compres, adoptá” La asociación insiste en la importancia de la adopción responsable y en desalentar la compra de animales. “Cada vez que alguien elige comprar un perro, hay otro en la calle que pierde la oportunidad de tener un hogar. Por eso decimos: no compres, adoptá”, enfatizaron. En sus redes sociales comparten las historias de los perros que rescatan y muestran la evolución de cada caso. Para ellos, ver cómo un animal recupera la confianza y encuentra una familia es la mayor recompensa de todo el esfuerzo. Una causa que necesita de todos Amigos Peludos al Rescate no se detiene. Con la fuerza de sus voluntarios y el acompañamiento de vecinos solidarios, la asociación sigue adelante con el mismo objetivo: que cada perro abandonado tenga un plato de comida, atención y la posibilidad de una nueva vida. Quienes deseen sumarse pueden hacerlo como voluntarios, ofreciendo tránsito, aportando donaciones o convirtiéndose en socios activos. Como remarcaron Soledad y Gerónimo durante la entrevista: “No podemos solos: necesitamos de la comunidad para seguir rescatando y transformando la realidad de tantos perros”.
Ver noticia original