17/09/2025 12:27
17/09/2025 12:27
17/09/2025 12:27
17/09/2025 12:26
17/09/2025 12:26
17/09/2025 12:26
17/09/2025 12:26
17/09/2025 12:26
17/09/2025 12:25
17/09/2025 12:25
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 17/09/2025 10:35
Sin intervención del Banco Central en el segmento de contado de la plaza mayorista, las reservas internacionales brutas subieron USD 27 millones, a 39.875 millones de dólares. El precio del dólar blue aumenta diez pesos o 0,7%, a $1.465 para la venta, el precio más alto desde el récord histórico nominal de $1.500 alcanzado el 12 de julio de 2024. La respuesta de los inversores al discurso del presidente Javier Milei fue moderadamente optimista. No hubo euforia sino un replanteamiento de las exageradas coberturas que se venían tomando, pero siguió la tensión sobre el dólar. Durante más de 20 años he participado activamente en las ruedas mayoristas de futuros de dólar, asumiendo diariamente riesgos como operador y hacedor de mercado . Sobre esa base he fundamentado la mayor parte de mis investigaciones y los argumentos de este artículo . El dólar al público avanzó el martes cinco pesos o 0,3% en el Banco Nación, a $1.480 para la venta. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras se negoció a $1.482,02 para la venta (alza de 2,21 pesos o un 0,1%) y a $1.430,39 para la compra. Últimas noticias De qué se trata el nuevo acuerdo de libre comercio que el Mercosur firmó con 4 países nórdicos: el impacto en la Argentina Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se disparó casi al 100% en medio de la tensión cambiaria y el ruido político El índice líder de la Universidad Torcuato Di Tella, que estima las chances de un cambio de ciclo económico, pasó del 56% al 98% en un solo mes El presidente de la UIA alertó sobre el freno en los sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento Las recientes advertencias de uno de los referentes industriales más destacados sumaron nuevos elementos al debate sobre el desempeño de la economía en la Argentina. “Vemos con preocupación cómo va a seguir la actividad” Entre enero y julio creció 12% el consumo de yerba mate en la Argentina En los primeros siete meses del año se despacharon más de 161 millones de kilos al mercado interno. Las exportaciones repuntaron 32% en ese período
Ver noticia original