Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Mercosur firmó un acuerdo de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza

    » La Capital

    Fecha: 17/09/2025 07:28

    Creará una zona de libre comercio de casi 300 millones de personas. Aumentará el comercio bilateral y se traducirá en beneficios para empresas e individuos, indicaron El Mercosur firmó este martes un acuerdo de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, con lo que los lazos entre los dos continentes se profundizan en medio de la incertidumbre global provocada por los aranceles generalizados de Estados Unidos. El acuerdo fue firmado en Río de Janeiro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por un lado, y los cuatro países europeos por el otro —ninguno de los cuales pertenece a la Unión Europea—. El acuerdo creará una zona de libre comercio de casi 300 millones de personas y un producto interno bruto combinado de más de 4,3 billones de dólares, según un comunicado conjunto. >> Leer más: Lula da Silva y Javier Milei mostraron sus diferencias en la Cumbre de Mercosur “Incluso en un mundo marcado por tensiones comerciales y un proteccionismo en aumento, seguimos siendo defensores del comercio internacional basado en reglas”, sostuvo el martes el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en la ceremonia. La referencia a la tensión y el proteccionismo estaba dirigida a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una amplia gama de países. Trump impuso aranceles del 50 % a Brasil debido a, entre otros temas, el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, que el mandatario estadounidense calificó de “cacería de brujas”. La semana pasada, un panel de jueces dictaminó que el brasileño había intentado un golpe de Estado y lo sentenció a 27 años de prisión. Una baja en los precios El acuerdo abarca bienes, servicios, inversión y derechos de propiedad intelectual, entre otras áreas. Podría generar una caída en los precios del chocolate suizo y del bacalao noruego en las naciones sudamericanas, y carne bovina más barata en los países europeos. “Ambas partes se beneficiarán de un mejor acceso al mercado para más del 97 % de sus exportaciones, lo que aumentará el comercio bilateral y se traducirá en beneficios para empresas e individuos”, señala el comunicado. Cada país debe ratificar el acuerdo comercial para que entre en vigor. Las 14 rondas de negociaciones que llevaron al acuerdo comenzaron en junio de 2017 en Buenos Aires. El Mercosur también espera ratificar pronto un acuerdo de libre comercio mucho más grande con la Unión Europea. En diciembre pasado, los dos grupos de naciones acordaron el pacto unos 25 años después de que se iniciaran las negociaciones, pero aún necesita ser ratificado por ambas partes. Flavia Loss, profesora de relaciones internacionales en la Fundación Escuela de Sociología y Política de San Pablo, comentó que el acuerdo muestra que el Mercosur está dispuesto a adaptarse a los estándares de la UE. “Es una señal importante para convencer a la UE de la buena voluntad del Mercosur”, expresó. Los observadores dicen que el acuerdo comercial UE-Mercosur aumentó en importancia para Brasil después del arancel del 50 % de Trump, ya que llevó a un impulso mayor para diversificar a sus socios comerciales. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo que el país también está comprometido a “concluir pronto las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, reanudar las negociaciones con Canadá y expandir los acuerdos existentes con México e India, entre otros frentes de negociación”. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo en redes sociales que el acuerdo “destaca la importancia del multilateralismo, el fortalecimiento de nuestro bloque y nuestras asociaciones con países europeos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por