17/09/2025 11:25
17/09/2025 11:24
17/09/2025 11:23
17/09/2025 11:23
17/09/2025 11:23
17/09/2025 11:22
17/09/2025 11:22
17/09/2025 11:22
17/09/2025 11:21
17/09/2025 11:20
» Informecorrientes
Fecha: 17/09/2025 07:27
La UNNE marcha en defensa de la universidad correntina Martes, 16 de septiembre de 2025 La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se sumará este miércoles 17 de septiembre a la tercera Marcha Federal Universitaria, con movilizaciones simultáneas en Corrientes y Resistencia, en rechazo al veto presidencial al proyecto de Financiamiento La medida, impulsada por el Congreso y rechazada por el presidente Javier Milei, busca garantizar el funcionamiento pleno de las universidades públicas en Argentina. Debido a las obras de mantenimiento en el Puente General Manuel Belgrano, que en ediciones anteriores fue símbolo de unidad entre provincias, este año se resolvió convocar marchas separadas en ambas capitales. Recorridos -En Corrientes, la concentración será a las 17 hs en Parque Cambá Cuá (San Luis y Carlos Pellegrini). Desde allí, las columnas marcharán por calle 25 de Mayo hasta llegar al Rectorado de la UNNE. -En Resistencia, la movilización partirá a las 17 hs desde la Plaza Belgrano (frente a la UTN), continuará por Av. Rivadavia hasta Vélez Sarsfield, y desde allí hasta el Campus Resistencia de la universidad. Participación institucional El rector de la UNNE, Omar Larroza, participará de la marcha en Corrientes, mientras que el vicerrector, José Basterra, encabezará la movilización en Resistencia junto a autoridades, docentes, no docentes, estudiantes y organizaciones sociales. "Es un reclamo justo. Vamos a marchar con armonía y con mensajes claros, racionales", afirmó Larroza en diálogo con Radio Dos. Cuestionamientos al presupuesto y al veto presidencial Larroza criticó con firmeza el veto del Poder Ejecutivo y el anuncio del Presupuesto 2026, que asignaría $4,8 billones al sistema universitario. "Parece mucho dinero, pero en realidad no hay aumento porcentual real. Representa solo un 26% más que el presupuesto prorrogado, cuando la inflación ya supera el 33%. Nos están ajustando un 7%", advirtió. También alertó sobre la pérdida del 40% del poder adquisitivo de los salarios docentes desde 2022 y la ausencia de una recomposición real:"Deberíamos tener un aumento del 40% en un mes, más retroactivos, solo para recuperar lo perdido. No hay paritarias, ni actualización salarial real. Apenas se dan bonos esporádicos". Además, calificó de ideológico y político el veto presidencial al presupuesto universitario:"Representa apenas el 0,10% del presupuesto nacional. No afecta el equilibrio fiscal. Es una decisión ideológica". Impactos en la comunidad universitaria El rector también se refirió a la falta de crecimiento del sistema universitario y la dificultad para sostener el trabajo docente e investigador:"No podemos administrar en la pobreza. No hay condiciones para hablar de expansión. Estamos tratando de mantener abiertos los laboratorios y retener a los docentes más calificados". Aunque destacó que la UNNE aún no sufre una migración masiva de docentes, sí reconoció una situación crítica:"Las categorías más bajas ya no superan los salarios provinciales como antes. Y eso también afecta a nuestras obras sociales. A pesar de eso, ISSUNNE sigue funcionando gracias al esfuerzo de los afiliados". Finalmente, hizo un llamado a toda la comunidad:"El sistema universitario está en el ADN del país. La universidad pública fue, y sigue siendo, la única posibilidad de ascenso social para muchas generaciones, especialmente en el interior. Por eso, marchamos". Se espera la participación de estudiantes, docentes, investigadores, no docentes, gremios, centros de estudiantes y organizaciones sociales, en una jornada nacional en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad.
Ver noticia original