Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno fija metas para el dólar en 2025 y 2026

    » Misioneslider

    Fecha: 17/09/2025 03:30

    A continuación, se presenta un análisis detallado del Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, destacando las proyecciones económicas y las estimaciones del dólar para los próximos años. Qué nos dice el Presupuesto 2026 El presidente Javier Milei aseguró que "lo peor ya pasó" y que los resultados del programa económico comenzarán a percibirse en los bolsillos en poco tiempo. Además, se presentó el proyecto de Presupuesto con los principales lineamientos y proyecciones económicas, entre las que se encuentran las estimaciones del dólar para finales del año actual y los próximos. Proyecciones del dólar según el Presupuesto Según la estimación del Gobierno, el dólar mayorista cerrará el año 2025 en $1.325, un valor por debajo del actual de $1.466. Para diciembre del 2026, la proyección es de $1.423. Incluso, se espera que para finales del 2028, el dólar se sitúe en $1.488. Estas proyecciones sorprendieron al mercado, especialmente considerando el contexto actual de volatilidad cambiaria. Factores que explican la suba del dólar La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires reconfiguró el tablero financiero y encendió nuevas alertas sobre la trayectoria del dólar. Los analistas señalaron que el resultado electoral erosionó la confianza en el esquema de bandas cambiarias, impulsando a los inversores a cubrirse ante un eventual relajamiento de la política monetaria. Expectativas para después de las elecciones Los especialistas del mercado esperan que una vez superadas las elecciones, el Gobierno opte por una mayor flexibilidad cambiaria para recomponer el crecimiento económico. Esto implicaría más liquidez, tasas más bajas y, probablemente, un tipo de cambio más alto. Sin embargo, cualquier relajamiento prematuro de la política monetaria podría acelerar la presión sobre el dólar y forzar una intervención del Banco Central. En resumen, el Presupuesto 2026 presenta proyecciones optimistas en cuanto al equilibrio fiscal y al valor del dólar. Sin embargo, factores como la volatilidad del mercado y los resultados electorales pueden impactar en la evolución de la economía en los próximos años. Es importante seguir de cerca la evolución de estos indicadores para anticipar posibles escenarios y tomar decisiones informadas en el ámbito financiero. de tu elección. Puede ser sobre un tema de actualidad, tecnología, salud, educación, entretenimiento, etc. Asegúrate de que el artículo sea informativo, interesante y esté bien estructurado. ¡Hazlo lo más creativo posible!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por