Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advertencia de economista: pronóstico dólar incierto

    » Misioneslider

    Fecha: 17/09/2025 03:29

    En medio de un escenario político tenso y la proximidad de las elecciones nacionales, la economía argentina se enfrenta a diversos desafíos que pueden intensificar la volatilidad en las próximas semanas. Víctor Beker, reconocido economista y ex director de Estadísticas Económicas del INDEC, advierte que la incertidumbre actual puede aumentar significativamente hasta fines de octubre. Evaluación de la Situación Económica Actual Beker destaca que, después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el componente de riesgo político ha cobrado mayor relevancia. Esta situación, sumada a la baja liquidación de divisas del campo, plantea un escenario de mayor volatilidad en los próximos meses. Además, la decisión del Banco Central de no intervenir en el mercado cambiario cuando había un excedente de divisas genera dudas sobre la capacidad de mantener el tipo de cambio dentro de la banda. Intervención del Gobierno en el Mercado de Cambios Ante la presión demandante previa a las elecciones, el Gobierno se verá obligado a utilizar sus escasas reservas para intervenir en el mercado cambiario. La evolución de esta situación dependerá en gran medida de los resultados electorales y de la capacidad del Gobierno para revertir la presión sobre el dólar. Sostenibilidad del Esquema de Bandas Cambiarias El esquema de bandas cambiarias está condicionado por la capacidad del Banco Central de mantenerlo con las reservas disponibles. En caso de que estas reservas no sean suficientes, se podría recurrir a tasas de interés más elevadas para controlar la cotización del dólar. Expectativas sobre el Precio del Dólar Beker señala que, independientemente de si el tipo de cambio está atrasado o no, muchos agentes económicos perciben que habrá un ajuste luego de las elecciones de octubre. Esta percepción genera un aumento en la demanda de dólares, reduciendo su oferta y presionando al alza su cotización. Todo esto se da en un contexto de dolarización de carteras durante períodos electorales en Argentina. Desafíos Futuros En los próximos meses, el Gobierno buscará mantener la inflación en niveles bajos, incluso si eso implica sacrificar parte de la actividad económica. El desafío será llegar a octubre con la menor turbulencia posible y luego trazar un rumbo para los dos años siguientes de la gestión actual. Será crucial prestar atención a la evolución de las reservas del Banco Central y al impacto de la apertura externa en sectores que compiten con importaciones. En resumen, la economía argentina enfrenta un periodo de incertidumbre y volatilidad hasta las elecciones de octubre. La capacidad del Gobierno para gestionar la situación cambiaria y mantener la estabilidad económica será determinante para el rumbo futuro del país. Las redes sociales y su impacto en la sociedad moderna En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y TikTok han cambiado la forma en que nos comunicamos, interactuamos y compartimos información. Sin embargo, ¿cuál es el verdadero impacto de las redes sociales en la sociedad moderna? En primer lugar, las redes sociales han transformado la manera en que nos conectamos con los demás. Antes de su llegada, las personas estaban limitadas a comunicarse cara a cara, por teléfono o por correo electrónico. Ahora, con solo unos pocos clics, podemos estar en contacto con amigos y familiares en cualquier parte del mundo. Esta facilidad de comunicación ha permitido que las relaciones se mantengan más fuertes que nunca, a pesar de la distancia. Además, las redes sociales han cambiado la forma en que consumimos información. Antes, la mayoría de la gente se informaba a través de periódicos, revistas y noticieros de televisión. Sin embargo, con la llegada de las redes sociales, la información se ha vuelto mucho más accesible y rápida. Ahora, con solo deslizar el dedo por la pantalla de nuestro teléfono, podemos enterarnos de las últimas noticias, tendencias y eventos en tiempo real. Por otro lado, las redes sociales han tenido un impacto significativo en la forma en que nos expresamos y mostramos nuestra vida al mundo. Plataformas como Instagram y TikTok han fomentado la cultura de la imagen, donde la apariencia y el estilo de vida son valorados por encima de todo. Esto ha llevado a un aumento en la presión por mantener una imagen perfecta en línea, lo que puede tener consecuencias negativas en la autoestima y la salud mental de las personas. Además, las redes sociales también han sido utilizadas como herramientas de activismo y cambio social. Movimientos como #MeToo y Black Lives Matter han encontrado en las redes sociales una plataforma para difundir sus mensajes, organizar protestas y crear conciencia sobre temas importantes. Gracias a la viralización de contenido en estas plataformas, se ha logrado visibilizar problemas sociales y promover el cambio de una manera más efectiva que nunca. Sin embargo, no todo es positivo en el mundo de las redes sociales. La proliferación de noticias falsas, el acoso en línea y la adicción a las redes sociales son algunos de los problemas que han surgido con su crecimiento. La desinformación se propaga rápidamente a través de estas plataformas, lo que puede tener consecuencias graves en la sociedad y en la política. Además, el anonimato que ofrecen las redes sociales ha facilitado el acoso y la intimidación en línea, lo que puede tener efectos devastadores en la salud mental de las personas afectadas. Por otro lado, la adicción a las redes sociales se ha convertido en un problema cada vez más común en la sociedad moderna. Pasar horas desplazándose por el feed de Instagram o Twitter puede tener efectos negativos en la productividad, la concentración y la salud mental de las personas. La constante necesidad de obtener likes, comentarios y seguidores puede llevar a una búsqueda insaciable de validación externa, lo que puede resultar en una baja autoestima y una sensación de vacío. En conclusión, las redes sociales han tenido un impacto profundo en la sociedad moderna, tanto positivo como negativo. Han cambiado la forma en que nos comunicamos, consumimos información, nos expresamos y nos organizamos socialmente. Sin embargo, es importante ser conscientes de los efectos negativos que pueden tener en nuestra vida y en nuestra salud mental, y encontrar un equilibrio saludable en su uso. Las redes sociales son herramientas poderosas que pueden ser utilizadas para el bien o para el mal, y depende de nosotros cómo las aprovechamos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por