17/09/2025 04:33
17/09/2025 04:32
17/09/2025 04:31
17/09/2025 04:31
17/09/2025 04:31
17/09/2025 04:30
17/09/2025 04:30
17/09/2025 04:30
17/09/2025 04:22
17/09/2025 04:20
CABA » Plazademayo
Fecha: 17/09/2025 01:55
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el presupuesto para 2026, reafirmando su compromiso con la política de ajuste fiscal y la continuidad de su plan económico. En un discurso de 15 minutos, el mandatario subrayó que “el rumbo económico está fijado en piedra” y que el país ha superado lo peor de la crisis económica. Milei, quien se encontraba en un momento delicado tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, trató de enviar un mensaje conciliador a la población, especialmente a los sectores más vulnerables. Reconociendo que muchos argentinos no perciben las supuestas bonanzas del plan económico en su realidad diaria, el presidente solicitó un esfuerzo conjunto y advirtió que no se aflojaría en las políticas de ajuste. En este sentido, hizo un llamado a los sectores más afectados, como jubilados y personas con discapacidad, a quienes les prometió aumentos en sus prestaciones. En línea con su discurso de mantener el equilibrio fiscal como pilar de su gestión, Milei reiteró que este principio es “no negociable” y “la piedra angular” de su gobierno. “Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Los políticos en todo el mundo encuentran consensos para sancionar la ley de leyes”, señaló. Entre los anuncios más destacados, el presidente detalló el incremento de partidas claves del presupuesto. Para 2026, se asignarán 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales y habrá un aumento del 5 % en las jubilaciones, un 17 % en el gasto en salud, y un 8 % en el gasto en educación, todas por encima de la inflación proyectada para el próximo año. Además, los pensionados por discapacidad recibirán un aumento del 5 %. Milei afirmó que el 85 % del presupuesto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que, según sus palabras, demuestra que “la prioridad de este gobierno es el capital humano”. Esta estrategia, indicó, es esencial para garantizar el bienestar de los ciudadanos en el largo plazo. En su intervención, el presidente también se refirió a la deuda pública heredada, mencionando una cifra cercana a los 500.000 millones de dólares, y expresó que el proceso de transformación iniciado con su gobierno es un “camino arduo” pero necesario. “Roma no se construyó en un día”, dijo, para cerrar con un mensaje optimista: “Lo peor ya pasó, los años más difíciles fueron los primeros”. Si bien el tono del discurso fue moderado, sin menciones directas al peronismo ni al kirchnerismo, en un aparente esfuerzo por suavizar el clima tras la derrota electoral, el mandatario reiteró su compromiso de continuar con las reformas estructurales que, según él, son indispensables para lograr una “Argentina distinta”. Sin embargo, fuera del ámbito institucional, las reacciones a las políticas anunciadas no fueron unánimes. En algunos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se registraron cacerolazos en señal de protesta, reflejando el malestar de sectores que ven en las políticas del gobierno un retroceso en sus condiciones de vida. Antes de concluir, Milei instó a gobernadores y legisladores a “trabajar codo a codo” para alcanzar un superávit fiscal y consolidar la estabilidad económica en el país. «Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena», remarcó. El mensaje de este lunes, por tanto, se enmarca dentro de la estrategia de Milei de reafirmar su autoridad en medio de las tensiones políticas y sociales, mientras mantiene su apuesta por la austeridad fiscal y el ajuste. La respuesta popular, sin embargo, parece estar aún dividida entre los sectores que apoyan el rumbo económico y aquellos que padecen los efectos de las políticas implementadas hasta el momento.
Ver noticia original