17/09/2025 02:56
17/09/2025 02:56
17/09/2025 02:56
17/09/2025 02:55
17/09/2025 02:54
17/09/2025 02:53
17/09/2025 02:53
17/09/2025 02:53
17/09/2025 02:52
17/09/2025 02:52
» Radiosudamericana
Fecha: 16/09/2025 23:54
Martes 16 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 18:45hs. del 16-09-2025 DISCURSO El presidente se reunirá con su par paraguayo, Santiago Peña, y participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). En la reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Paraguay, el presidente Javier MIlei confirmó que no cambiará el rumbo de su gestión al señalar que "no hay una opción moderada entre el superávit y el déficit". "No hay tercera vía entre un Estado abocado a sus funciones esenciales y uno que hace un montón de cosas y las hace mal. No hay cambio a medias", lanzó. Y Remató: "O hacemos las reformas profundas que se necesitan o nos quedamos a medio camino y nos volvemos a desilusionar". Milei recordó el momento en que tomó la decisión de levantar el cepo. "Decían que no lo íbamos a hacer porque básicamente era un año electoral, y que no había porqué correr este riesgo", afirmó. Y agregó: "Cuando nosotros conseguimos el financiamiento que nos daba tranquilidad sobre el balance del Banco Central, básicamente nosotros decidimos quitar el cepo, porque no se negocia con el mal". Al principio del discurso sostuvo que las políticas del Gobierno está basada "en criterios morales" y que "el norte" de su gestión es que Argentina "se convierta en el país más libre del mundo, porque eso traerá prosperidad". El mandatario arrancó su su discurso con el clásico "Hola a todos" (aunque con énfasis algo más moderado que en otras oportunidades) y su primer punto fue un reivindicación del activista Charlie Kirk, asesinado en Estados Unidos. El encuentro de derechistas en Asunción pareció un contexto adecuado. Video no soportado. Por favor, utiliza ó actualiza tu navegador. El Presidente puso como ejemplo a Paraguay de la políticas económicas que él defiende. Elogió al país vecino por haber bajado la inflación y por sus niveles de crecimiento económico y dijo que en los últimos años Argentina "hizo todo lo opuesto". Milei habló además de un "marco moral" a la hora de tomar decisiones, porque en esas circunstancias "no hay grises". "Las cosas que están bien, están bien, y las cosas que están mal, están mal", planteó el mandatario, a tono con su habitual concepción binaria de la política y la economía. Al hablar sobre los controles de cambio en el gobierno anterior habló del "aparato represivo del Estado" y hasta defendió a "los llamados arbolitos, que eran perseguidos por la Policía". Volvió a hablar de un aumento de los salarios en dólares en Argentina: "Cuando llegamos, los salarios estaban en torno a los 300 dólares y hoy están en torno a los 1100, o 1200 dólares". Repitió que el déficit fiscal es "la raíz de todos los males". Y destacó que La Libertad Avanza intenta llenar el Congreso de "liberales puros". Lo hizo al mencionar que Joaquín Benegas Lynch es candidato a senador por la provincia de Entre Ríos.
Ver noticia original