17/09/2025 01:54
17/09/2025 01:54
17/09/2025 01:54
17/09/2025 01:53
17/09/2025 01:53
17/09/2025 01:52
17/09/2025 01:52
17/09/2025 01:51
17/09/2025 01:51
17/09/2025 01:50
» Politicargentina
Fecha: 16/09/2025 23:43
El presidente Javier Milei participó este martes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Paraguay, donde sostuvo que "la justicia social es la política de la envidia y destrucción de una sociedad". Más de una vez, buscó marcar diferencias con lo que calificó como soluciones "intermedias", apelando a que "las terceras vías son inconducentes" y extrayendo citas de sus ídolos intelectuales de la escuela liberal.Milei abrió su exposición con un homenaje a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense que fue asesinado la semana pasada. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, expresó ante un auditorio de alrededor de 1.500 jóvenes.Durante su discurso, el mandatario argentino vinculó su mensaje a la agenda liberal y citó a autores del sector: “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”. También, sostuvo que "hay capitalismo de libre empresa y hay socialismo real. Cualquier solución intermedia tiende a socialismo y eso es pobreza”, siguiendo al autor Ludwig Von Mises.En varias intervenciones, Milei contrastó la evolución de Paraguay con la de la Argentina, recordando cifras económicas: “Hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia, han logrado que la inflación sea cosa del pasado. Entre 2012 y 2024, Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3,1%, mientras que Argentina decreció al ritmo del 0,1% anual en el mismo período”.El Presidente también reivindicó medidas de su gestión en Argentina: “Pusimos en orden las cuentas del Tesoro Nacional en el primer mes de gestión. A mitad de año pusimos en orden las cuentas del Banco Central y desde ese momento frenamos la emisión monetaria”. Resaltó datos que hoy se ponen en cuestión por los sectores de la oposición, como que "la pobreza pasó del 57% al 30%", y que "los salarios en Argentina estaban en torno a los 300 dólares", al inicio de su gestión, mientras que, según su análisis, hoy estarían "en torno a los 1100 o 1200 dólares”.“Los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje. No hay cambio a medias. Viva la libertad, carajo”, concluyó, retomando el espíritu por unos pocos segundos.Tras su exposición en la CPAC, Milei mantendrá un encuentro bilateral con el presidente paraguayo, Santiago Peña. Más tarde, a las 18:30, disertará sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Al día siguiente, el miércoles a las 10:15, el mandatario participará de la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, donde dirigirá unas palabras ante legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. El regreso a Buenos Aires está previsto para las 13:30, aunque el horario aún podría modificarse.
Ver noticia original