Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué significa cuando “crías” a tu pareja, según la psicología

    » Clarin

    Fecha: 16/09/2025 22:44

    Las experiencias de la niñez pueden tener un impacto duradero en nuestras relaciones de adultos. Una de estas dinámicas, conocida como "parentificación", se produce cuando una persona asume un rol parental para su pareja. Se trata de un patrón de comportamiento perjudicial que, según expertos, puede causar resentimiento y erosionar la intimidad en la vida adulta. La parentificación ocurre en la infancia cuando los niños asumen responsabilidades o tareas que no corresponden a su edad, según explicó un artículo publicado en Psychology Today. Esto incluye desde cuidar a hermanos menores, ayudar a los padres a manejar sus emociones, gestionar las finanzas familiares o encargarse de una gran cantidad de tareas domésticas. En estas situaciones, los niños a menudo reprimen sus propias emociones, se vuelven excesivamente independientes y creen que solo pueden confiar en sí mismos. Estas creencias se trasladan a sus relaciones románticas según los expertos. Un estudio reciente, que publicaron los investigadores en la revista Family Relations, examinó cómo las experiencias de parentificación en la niñez afectaron las relaciones románticas de mujeres adultas. El estudio halló que las mujeres que experimentaron esta dinámica eran más propensas a sentir que sus necesidades psicológicas no estaban satisfechas en sus relaciones románticas y reportaban menor satisfacción en general. Los autores explicaron que estas personas "son incapaces de participar en una autorrevelación auténtica porque crecieron con la sensación de que sus propias necesidades son ilegítimas". Los expertos explicaron que esta dinámica puede generar resentimiento. Foto: Pexels Consecuencias de la parentificación En un episodio reciente del podcast Sexo y Psicología, la psicóloga sexual Kate Balestrieri habló con el autor del artículo, Justin J. Lehmiller, y le explicó otras formas en que la parentificación afecta las relaciones adultas. Cuando un miembro de la pareja asume el rol de “padre” y el otro de “hijo”, esto puede ser muy perjudicial para su vida íntima. Balestrieri desarrolló que el miembro que asume la responsabilidad en casa puede sentirse crónicamente cansado, agotado o incluso resentido con su pareja, lo que reduce drásticamente el deseo sexual. Además, recordarle constantemente a la pareja que haga todo, que ordene sus pertenencias o que recoja lo que ensucie, genera conflicto y tensión, lo que erosiona aún más la intimidad. Cuál es la solución Los expertos sugieren que para abordar esta dinámica se debe tener una conversación explícita sobre la carga de trabajo y buscar maneras de hacer las cosas más equitativas. Si esto no genera un cambio significativo, se puede considerar dejar de hacer ciertas tareas para animar a la pareja a tomar la iniciativa. Esto podría ser, por ejemplo, lavar solo la ropa de uno. Si bien esto puede crear incomodidad temporal, la interrupción del patrón de conducta puede resaltar lo que necesita atención en la relación. Los expertos advirtieron buscar ayuda terapéutica. Foto: ilustración Shutterstock.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por